Hollywood se lo juega todo al rosa con 'Barbie'
La Barbie encarnada por Margot Robbie resucita el mito de una muñeca que salta de la gran pantalla a nuestras vidas y que ha teñido con su color favorito medio planeta
Crítica de 'Barbie' (***), por Oti R. Marchante

En Los Ángeles, solo al sol le falta un filtro rosa. Desde que uno amanece en esta ciudad se encuentra la extraña obsesión por 'Barbie' en todas partes: los croissants son rosas, en la oferta de cafés triunfa un 'espresso rosa' y los zumos llevan el apellido Barbie, al igual que los menús de comida. Hasta los limpia coches visten de rosa. De camino a la 'casa Barbie' en Santa Monica aparecen en las aceras 'pop ups' de muñecas Barbie con ofertas y, por supuesto, una enorme colección de camisetas con el logo que se venden por todas las esquinas. El neorrealismo de Mattel inunda la meca del cine estos días.
Es el 'boom' por el rosa que ha saltado desde Hollywood hasta las boutiques de moda de todo el mundo, incluyendo España. Todos sucumben al fenómeno Barbie resucitado gracias a la película de Greta Gerwig y a Margot Robbie, que presta su ... cuerpo a la «muñeca perfecta». la evolución de Barbie en manos de Greta Gerwig se puede entender como 'El Mago de Oz' al revés, porque en los tiempos que vivimos las mujeres encuentran su paraíso en el mundo real y no en un país rosa flúor con días absolutamente iguales y perfectos. Sin embargo, Gerwig ha logrado también revertir el mundo real y transformarlo en su particular bazar saturado en rosa.
La película, que ya está en las carteleras españolas, comienza con Barbie viviendo una felicidad perpetua en Barbielandia, donde junto a sus compañeras muñecas pasa el tiempo organizando fiestas de día y fiestas de pijamas todas las noches. Pero una mañana, la Barbie Estereotípica que encarna Margot Robbie se despierta sintiéndose mal: tiene celulitis, pies planos y persistentes pensamientos acerca de la muerte. Expelida de su paraíso artificial termina en Los Ángeles, dónde sino, para encontrar a la humana que la habita y descubrir que una nueva generación de niños rechaza jugar con la que fue la muñeca preferida de tantas generaciones.
Un ideal perfecto
La megasonrisa de Margot Robbie es impecable para encarnar a la Barbie de la pantalla, esa icónica muñeca creada en 1959 por Ruth Handler. «Barbie es icónica, pero también complicada», dice Robbie, quien produjo la película con su esposo, Tom Ackerley. «No hay duda de que han existido problemas reales con Barbie a lo largo de los años. La conversación sobre la muñeca ha evolucionado. Creo que, en última instancia, es un asunto que se sigue debatiendo. Sin embargo, en la película ese debate se lo trasladamos a Barbie», explica la actriz. Las conversaciones sobre la imagen femenina que representa la muñeca o el empoderamiento han cambiado en estas décadas. Ha sido atacada y defendida, descartada como antigualla o reclamada como pionera. Se ha diversificado con los tiempos: nuevas razas, nuevos tipos de cuerpo, nuevas profesiones. «La liberación de Barbie comienza rompiendo su propio estereotipo, porque está poniendo parámetros a su alrededor de los que saldrá y se liberará. Eso es importante para su viaje. Tiene que empezar por ahí, refiriéndose a sí misma como la Barbie estereotipada, porque ya se está menospreciando a sí misma sin darse cuenta», apunta la actriz protagonista.

Salvar la industria
La locura por Barbie ha conquistado el planeta, conquistará la cartelera y probablemente disparará las ventas de una muñeca que en los últimos años experimentó una caída por la disminución de su perfil cultural. La jugada de Mattel al poner a Robbie al frente del reparto con Greta Gerwing tras las cámaras es lo que en el argot financiero se diría 'un pelotazo'. Junto con 'Oppenheimer', de Christopher Nolan, está destinada a salvar la taquilla veraniega, como se publicó en estas páginas. Una muñeca infantil con el objetivo de arrasar en los cines cuando nadie parecía realmente interesado en ir al cine. «Tuve un momento de vértigo cuando comencé a escribir el guion. La verdad, no sabía por dónde empezar. Me gusta sentir esos momentos de miedo porque hacen que trate de superarme. El terror interior es siempre interesante», confiesa su directora, Greta Gerwig.

«La liberación de Barbie comienza rompiendo su propio estereotipo. Tiene que empezar por referirse a sí misma como la Barbie estereotipada»
Margot Robbie
Actriz protagonista de Barbie
Independientemente de lo que uno piense de 'Barbie', la mera existencia de esta fantasía inteligente, divertida, conceptualmente juguetona y deslumbrante en el vestir habla del ingenio irreverente y la sensibilidad metacrítica de su directora. El mundo real vive asediado por el rosa porque la película de Barbie tiene una estrategia de marketing multimillonaria con vallas publicitarias, colaboraciones interminables de marcas y una gira mundial con el elenco. La película tiene su propia presencia en Instagram con 119.000 seguidores, y su cuenta de TikTok suma más de 600.000 seguidores. Además de toda la prensa y los bienes de consumo, ha habido un montón de contenido sobre la película, desde cubrir los looks de sus estrellas en la alfombra roja hasta especular sobre la trama.

No cabe duda de que Barbie ha acompañado a cinco generaciones. Ha estado presente en la infancia de los Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z e incluso la Generación Alpha, algunos de los cuales ahora tienen 13 años. Pero, además, hay varios Ken en esta película, todos ellos amables ciudadanos de segunda clase en Barbielandia.
Al frente del Ken más necesitado y patéticamente inseguro de todos (hay uno para cada raza y tarea) encontramos a Ryan Gosling luciendo un tinte platino que nunca deja de combinar con su ropa de neón de los 90. Gosling representa ese fluir de la sexualidad ambigua y petulante del muñeco. «Fue difícil de preparar porque no se parece a nadie. El papel estaba escrito con tanta empatía y contaba con tantos matices que hasta que no me encontré en mi casa con un Ken tirado en el suelo, no pensé que su historia necesitaba ser contada» apunta el actor.
MÁS INFORMACIÓN
La masculinidad tóxica, aunque desconocida en Barbie Land, por supuesto está viva en el mundo real, como Barbie y Ken descubren cuando llegan a las soleadas calles de Los Ángeles. Aquí, las mujeres no son respetadas, y mucho menos colocadas en pedestales. «Para mí el papel de Ken ha sido rendir un homenaje a las mujeres de mi vida. Me encantó. Me sentí como en casa. Crecí en una casa regentada por mujeres. Yo vivo en una así ahora. Mi hermana no tenía Barbies, pero ella es mi hermana mayor y era mi heroína. Ella me acompañaba a la escuela de pequeño y me mantuvo a salvo. Ella era mi líder y yo estaba feliz de seguir. Con el personaje de Ken he intentado volver a ser un niño».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete