Fútbol femenino
Exboxeadora, goleadora y rechazada por el Madrid por excesiva testosterona: la Semenya del fútbol
Barbra Banda, capitana de la selección africana que se medirá a España en el Mundial, levanta sospechas y polémica por la cantidad de hormonas que genera su cuerpo de forma natural
Semenya gana su batalla: condenan a la justicia suiza por discriminación

El fútbol también tiene su Semenya. La capitana de la selección de Zambia, Barbra Banda (23 años), genera un elevado nivel de testosterona de forma natural, lo que le ha causado más de un problema en el pasado y que vuelve a estar de ... máxima actualidad tras la sentencia emitida este martes por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En la decisión judicial se falló a favor de la atleta sudafricana Caster Semenya, apartada de la competición porque se negaba a someterse a un tratamiento para bajar su tasa de testosterona como ordena la Federación internacional de atletismo.
La cruzada de la atleta sudafricana sigue adelante a pesar de este reconocimiento, ya que las normas de World Athletics (antigua IAFF) no se han llegado a modificar de momento, por lo que sigue sin poder competir.
Al igual que Semenya, Banda es una deportista hiperandrógina, es decir, que genera de manera natural elevados niveles de testosterona (mucho más que la mayoría de las mujeres), lo que la sitúa en el ojo del huracán debido a su poderoso físico. Y a las puertas del Mundial femenino (empieza la semana que viene), su ventaja física sobre sus compañeras y rivales vuelve a ser motivo de polémica. El diario sensacionalista alemán 'Bild', en un polémico artículo, ha puesto en duda el género de la futbolista tras la derrota de la selección de su país por 2-3 ante la zambiana, en un partido en el que Banda fue la gran protagonista con dos goles y una actuación estelar.

La FIFA no pone objeciones a que dispute el fútbol femenino; la Copa de África no la dejó participar
El caso de Barbra Banda difiere del de Semenya debido a las normas reguladoras de ambos deportes. No podría competir en atletismo sin operarse para reducir artificialmente la cantidad de testosterona que genera de forma natural, pero sí puede jugar al fútbol, aunque no en todas las competiciones. De momento, sí ha sido autorizada a disputar el Mundial de fútbol femenino, donde se espera que desempeñe un gran papel gracias a sus grandes condiciones físicas y a su buena relación con el gol. Pero no pudo disputar la Copa de África, sin embargo. Cada federación va por libre.
Banda va a jugar contra España, ya que Zambia ha quedado encuadrada en su mismo grupo, el C, junto a Japón y Costa Rica. Previamente, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Branda estableció un nuevo récord histórico al anotar dos 'hat-trick'consecutivos durante la competición, convirtiéndose en la primera futbolista en lograrlo. A pesar de su increíble rendimiento, la debilidad del resto de las 'reinas del cobre', apelativo por el que se conoce a la selección femenina de Zambia, hizo que no pasaran de la fase de grupos tras tres partidos. La delantera ocupó al final de la competición la segunda posición en la tabla de máximas goleadoras tras la neerlandesa Vivianne Miedma.
En la Liga española también ha podido jugar, aunque no en todos los equipos que hubiera querido. No es la primera vez que se pone en duda su género. Sin ir más lejos, en 2022, cuando se disponía a fichar por el Real Madrid, fue descartada a última hora por no pasar las pruebas médicas. Llegó con la vitola de 'galáctica', todo indicaba que se convertiría en el fichaje estrella de la temporada. Sin embargo, desde el club blanco descartaron su fichaje debido a las dudas sobre su género. Sí jugó en el Logroño, dos temporadas.
El Madrid dio marcha atrás a su fichaje tras las pruebas médicas, despuntó en España en el Logroño
Fue justo después del no del Madrid cuando la capitana de Zambia se llevó otra de las decepciones de su vida al ser excluida de la Copa Africana de Naciones 2022. Los motivos aducidos por la federación de Fútbol de Zambia fueron «razones médicas», siendo apartada finalmente por sus altos niveles de testosterona, que superaban los marcados por la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
Cinco combates
Hasta ese momento, Banda había desarrollado la práctica totalidad de su carrera entre España y China. Tras hacer sus pinitos en el boxeo, donde ganó los cinco combates que disputó, finalmente se decantó por dedicarse en exclusiva al fútbol. En Zambia militó en el Indeni Rosas FC y en el Buffaloes women FC, lo que le permitió dar el salto a la liga española con tan solo 18 años al fichar por el EDF Logroño. En el año y tres meses que jugó en el conjunto riojano destacó por su poderoso físico y su acierto de cara al gol, una auténtica pesadilla para sus rivales.
Su sobresaliente desempeño en Logroño llamó la atención de la poderosa liga china, hacia donde partió en 2020, convirtiéndose en el tercer fichaje más caro de ese mercado invernal, para ser jugadora del Shangai Shengli. En su primera temporada en el fútbol chino superó todas las expectativas, convirtiéndose en la máxima goleadora de la Superliga al anotar 18 tantos en tan solo 13 partidos, doblando en goles a su más inmediata perseguidora.
Desde su debut en la selección absoluta con tan solo 16 años, Banda se ha erigido como la protagonista del fútbol en Zambia, nación huérfana de grandes ídolos desde el legendario goleador Godfrey Chitalu, recordado por marcar la friolera cifra de 107 goles en una misma temporada. Su gran actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio y en los partidos de preparación la presentan como una de las figuras a seguir, esperemos que solo en el aspecto deportivo, en la cita mundialista.
Paralelamente, en la última semana ha estallado un escándalo sexual en torno a la selección zambiana, tras destaparse que la FIFA y la Federación de Fútbol de Zambia habían abierto una investigación al seleccionador para esclarecer las acusaciones que le señalan de llevar a cabo una «conducta sexual inapropiada» y de acostarse con las futbolistas.
La última en pronunciarse ha sido la propia Barbra Banda, aunque no se ha posicionado. A su llegada este miércoles a Nueva Zelanda, sede de la Copa del Mundo junto a Australia, Banda ha querido centrarse en la preparación del compromiso mundialista, señalando que «No estoy en posición de responder a eso porque sólo soy una futbolista, mi trabajo es estar en el campo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete