Suscríbete a
ABC Premium

Los 10 destinos obligados en Galicia

La islas Cíes, los acantilados de Vixía Herbeira o monumentos Patrimonio de la Humanidad, como a Muralla de Lugo o el Casco Antiguo compostelano se erigen por su belleza arquitectónica y paisajística

Los 10 destinos obligados en Galicia muñiz

abc.es galicia

Un paseo por la zona antigua compostelana con su Catedral de fondo, una visita a la Torre de Hércules, una etapa del Camino de Santiago o una tarde en las islas Cíes son algunas de la propuestas que el portal web de Turgalicia hace en su guía para conocer esta Comunidad atlántica. Destinados obligados y únicos que conforman un top ten en el que no falta nada: arquitectura, paisaje y cultura.

Ésta es la lista de imprescindibles:

1. Ribeira Sacra: Situada entre la zona sur de la provincia de Lugo y al norte de la provincia de Orense, este escenario se caracteriza por la gran cantidad de monasterios y templos ubicados en sus monumentales cañones y escarpadas laderas. Actualmente se pueden visitar 18 monasterios entre los que cabe destacar el recientemente creado Parador de San Estevo de Ribas de Sil.

2. Muralla de Lugo: rodeando el casco histórico de la ciudad de Lugo, esta muralla romana cuenta con una longitud de 2.266 metros y está coronada por 85 poderosas torres.

3. Serra da Capelada: ubicada en el norte de la provincia de La Coruña, allí se encuentran unos de los acantilados más altos de Europa, 612 metros de caída al mar en la Garita de Herbeira.

4. Ferrol de la Ilustración: durante el siglo XVI, su puerto empezó a acoger los buques de la Armada Real. Posteriormente, serían los monarcas Felipe V, Fernando VI y Carlos III los que convertirían esta ciudad en la principal base militar del noroeste español. En ella se puede visitar una Sala de Armas, el Museo Naval y el Dique da Campá, uno de los más grandes del mundo.

5. Torre de Hércules: su altura total es de 68 metros y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

6. Camino de Santiago: Declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, es la ruta que recorren los peregrinos llegados de toda España y de Europa para venerar las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.

7. Casco antiguo de Santiago: La ciudad antigua compostelana es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985. Sus edificios románicos, góticos y barrocos que se arremolina en torno a la Catedral han convertido a la ciudad vieja de Santiago en una de las más hermosas zonas urbanas del mundo.

8. Finisterre o Fisterra: El nombre de esta localidad deriva del latín finis terrae (el fin de la Tierra). Muy vinculada con el Camino de Santiago, yacimientos de origen medieval demuestran la afluencia de peregrinos en esta zona desde tiempos muy remotos. Su imponente faro, al pie de un acantilado, es el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela.

9. Islas Cíes: Forman un archipiélago situado en las Rías Baixas gallegas (Pontevedra). En 1980 fueron declaradas parque natural y también están incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia creado en 2002. El periódico británico «The Guardian» eligió uno de sus arenales, el de Rodas, como «la mejor playa del mundo».

10. Santa Tecla: Situada en la desembocadura del Miño, haciendo frontera con Portugal, ésta es una de las panorámicas más fotografiadas de Galicia. En este monte se erige un castro, un hermoso Via Crucis, una ermita y una impresionante panorámica de la desembocadura del Miño.

Los 10 destinos obligados en Galicia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación