La derecha se hace con el primer administrador de distrito en Alemania
AfD ya es segunda fuerza a nivel federal, según las encuestas, solo detrás de la CDU
La OTAN muestra su fortaleza con unas maniobras sin precedentes
En el distrito de Sonneberg, una apartada comarca de la Alemania excomunista que linda con Baviera, los panecillos que acompañan a la salchicha Bratwurst se cortan por arriba, al contrario que en el resto del país, donde suelen abrirse por un lateral.
A ... partir de hoy no será la más llamativa peculiaridad que lo distinga. Los resultados preliminares de la votación de administrador de distrito dan como ganador al candidato del partido populista de derecha Alternativa para Alemania (AfD), Robert Sesselmann, con un 53,2% y claramente por delante del candidato conservador de la CDU, Jürgen Köpper, con el 43,8%.
Sesselmann, un abogado de 50 años hasta ahora diputado regional de Turingia, se convertiría, si estos porcentajes se confirman tras terminar el recuento, en el primer administrador de distrito de AfD y en todo un símbolo del avance de la formación antieuropea y antiextranjeros, que en las encuestas a escala federal se consolida en el segundo puesto, sólo por detrás de la CDU y adelantando a todos los partidos que forman la «coalición semáforo» de Olaf Scholz.
Ni sus más firmes partidarios hubiesen imaginado esta realidad hace sólo diez años, en la fundación del partido.
Los distritos son unidades administrativas alemanas intermedias, entre los Bundeslander y los municipios: 439 en total. El de Sonneberg cuenta con 48.299 votantes y Sesselmann obtuvo 23.705 votos en la primera vuelta, el 11 de junio. Esta segunda no ha hecho sino terminar de derribar el tabú.
«Pues porque estamos muy hartos de las autodeniminadas fuerzas democráticas», explicaba a la puerta del colegio electoral 103 Claudius, un votante de AfD, «ellos son los únicos que van a cambiar algo».
Si hoy se celebrasen elecciones generales en Alemania, algo que no debería suceder hasta 2025, AfD obtendría el 20% de los votos, según varias encuestas. La CDU ganaría con el 26%, mientras que el SPD no superaría el 19%, Los Verdes quedarían en el 13% y los liberales del FDP descenderían al 7%. Esta constelación haría a AfD imprescindible para la formación de gobierno, pero los conservadores insisten en que jamás habrá un pacto.
Los politólogos explican este auge por la inflación, por el caos legislativo del gobierno de Scholz y por la tensión ocasionada por la guerra en Ucrania. La diferente sociología de los Bundesländer orientales justificaría también que sea en este territorio donde el partido se hace más fuerte.
Objetivo: la Cancillería
Pero sus líderes no buscan explicaciones sino, por primera vez, candidato a la Cancillería. Hasta ahora resultaba bastante más rentable en AfD postularse como eurodiputado, por ejemplo, pero la estadística ha abierto una pugna por el número uno de la futura lista electoral en la que han dado ya un primer paso al frente Alice Weidel y Björn Hacke.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete