Negociaciones en arabia saudí
Rusia advierte: la promesa de que Ucrania no sea miembro de la OTAN no será suficiente para un acuerdo
Delegaciones al máximo nivel de Moscú y Washington sientan las bases de las negociaciones de paz en Arabia Saudí
Rusia espera seducir a EE.UU. con «oportunidades económicas» a gran escala tras un acuerdo en Ucrania
Directo | Última hora de las conversaciones entre EE.UU. y Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

Delegaciones de Estados Unidos y Rusia del máximo nivel diplomático han empezado este martes en Riad, capital de Arabia Saudí, las primeras conversaciones entre ambos países para negociar la paz en Ucrania.
La misión estadounidense está dirigida por el secretario de Estado, Marco Rubio - ... al que acompañan el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el emisario especial, de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff-, y la rusa por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov -que cuenta también con el consejero de Política Exterior del Kremlin, Yuri Ushakov.
Rusia quiere que la OTAN desista de su promesa de 2008 de que algún día Ucrania será miembro de la alianza militar liderada por Estados Unidos, según ha asegurado este martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova. La membresía de Ucrania en la OTAN es inaceptable para Rusia, pero una simple negativa a aceptar a Ucrania en la OTAN tampoco es suficiente para Rusia, apuntó, según recoge Reuters. «De lo contrario, este problema seguirá envenenando la atmósfera en el continente europeo», afirmó la portavoz de Exteriores rusa.
En esa línea, el portavoz del Kremlin ha asegurado este martes, según Afp: «Una solución duradera y viable a largo plazo es imposible sin una consideración exhaustiva de las cuestiones de seguridad en el continente».
Poco antes de su partida, Lavrov advertía ante la prensa de que no habría concesiones territoriales a Ucrania para facilitar un acuerdo de paz. «Miren las atrocidades que -Ucrania- comete en los territorios, ¿y quieren que en las negociaciones para llegar a un acuerdo se tenga en cuenta que todavía hay que ceder algunos territorios?», cuestionó.
Además, subrayó que «en cuanto al afán -de Europa- de participar en el proceso de negociaciones, ya saben, tal deseo ya fue satisfecho más de una vez». Lavrov recordó que, en febrero de 2014, Alemania, Francia y Polonia «propiciaron la firma de un acuerdo entre el entonces presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y la oposición, así como en el proceso para implementar los acuerdos de Minsk».
Lavrov: «La filosofía europea no va a ninguna parte»
Dijo que nada de aquello se cumplió y que los acuerdos de Minsk solo sirvieron para rearmar al Ejército ucraniano. Según su opinión, «la filosofía de los europeos no lleva a ninguna parte. Por eso no sé qué podrían hacer en la mesa de negociaciones. Si van a sentarse con el objetivo de continuar la guerra, ¿para qué invitarlos?».
Por su parte, Marco Rubio declaró el domingo a la CBS que está tratando de «crear las condiciones para unas conversaciones más amplias sobre el fin de la guerra en Ucrania» que incluyan a Kiev y a Europa.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó el lunes que el principal objetivo de las conversaciones en Riad en una primera fase será «restablecer las relaciones entre los dos países». Durante la conversación telefónica mantenida el viernes por Lavrov con su homólogo norteamericano, Marco Rubio, se acordó «resolver los problemas acumulados en las relaciones ruso-estadounidenses (…) heredadas de la Administración anterior».
Los dos jefes diplomáticos decidieron «consensuar pasos concretos de cara a eliminar mutuamente los obstáculos al trabajo de las misiones exteriores de Rusia y Estados Unidos», condición esta que Peskov ha considerado fundamental para relanzar el diálogo con EE.UU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete