10 recetas con ñoquis para toda la familia
Los ñoquis son un tipo de pasta italiana que se presta a elaboraciones variadas más allá del tomate o el queso. Te damos 10 ideas para degustar este rico alimento
10 recetas en la barbacoa que tienes que probar este verano
El batido que te ayuda a depurar el cuerpo y deshinchar el vientre tras las vacaciones

Es sabido por todos que la pasta gusta a grandes y pequeños. Macarrones, espaguetis, lacitos, espirales... se prestan a numerosas elaboraciones y, casi todas, alcanzan el éxito. Además suelen formar parte de recetas fáciles de preparar. Aquí os dejamos algunas ideas para comer pasta.
Pero, ¿y los ñoquis? ¿Es pasta? ¿Es patata? ¿Cómo se cocinan? ¿Con qué se acompañan? Aquí te proponemos 10 recetas con ñoquis para toda la familia para que descubras todas estas respuestas .
¿Qué son los ñoquis?
Los ñoquis (del italiano, gnocchi) aparecen en todos los listados de pasta italiana, pero en realidad su composición es completamente diferente a la pasta tal y como la conocemos. La diferencia esencial es que están elaborados con patata .
Tenemos que remontarnos varios siglos atrás para conocer el origen del ñoqui. Este alimento surgió en el noreste de Italia . La leyenda dice que fue en el siglo III, pero lo cierto es que la patata no llegó a tierras italianas hasta la conquista de América a finales del siglo XV.
Hay otras historias que apuntan a que los ñoquis surgieron por un problema económico en el siglo XIX. El precio de la harina y el trigo subieron tanto que los italianos tuvieron que buscar otro ingrediente. Lo encontraron en el puré de patatas.
Sea como fuere, los ñoquis se han convertido hoy en día en un ingrediente básico de la cocina italiana y protagonizan algunos de los platos más populares en todo el mundo. No hay que olvidar que, gracias a la emigración, las recetas italianas llegaron a lugares como el centro y sur de América. Y, aunque no sean exactamente igual, encontramos ingredientes muy similares a los ñoquis en otros países como Suiza, Alemania o Hungría.
Pero, ¿de qué están hechos los ñoquis?
En realidad sí es un tipo específico de pasta italiana. Están elaborados con harina, que puede ser de maíz, castaña espinaca, pulpa de calabaza, etc. El ingrediente que los diferencia del resto de pastas italianas es que lleva patata. Esto no quiere decir que el ñoqui sea patata cocida.
Habitualmente, a la patata y a la harina se le añade huevo y sal .

Beneficios de los ñoquis
Aunque pueda parecer que los ñoquis sólo nos aportan carbohidratos y, por lo tanto, muchas calorías, lo cierto es que cuentan con nutrientes beneficiosos para nuestro organismo.
Además de los hidratos de carbono complejos , los ñoquis son ricos en vitaminas del grupo B , esenciales para que nuestro cuerpo crezca y se desarrolla.
También contienen potasio , que ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos así como a que el ritmo cardíaco se mantenga constante.
Otro de sus componentes es la vitamina C , que nos ayuda a la absorción del hierro o a sanar las heridas, entre otros beneficios.
Aportan poca grasa y sodio y son saciantes , por ello, pueden incluirse en una dieta equilibrada.
Eso sí, hay que tener cuidado con las salsas con las que vamos a acompañar los ñoquis, porque éstas sí pueden incrementar el valor calórico del plato.
Los ñoquis en la cocina
Los ñoquis, como la pasta, se prestan a numerosas elaboraciones como veremos en estas 10 recetas con ñoquis para toda la familia. Platos fríos y calientes, acompañados de salsas, en salteados, siendo protagonistas de las recetas o un complemento a ellas.
Aunque se trata de un producto procesado, podemos elaborar nosotros mismos los ñoquis en casa. Así, controlaremos el origen de las materias primas utilizadas y evitaremos conservantes y otro tipos de sustancias que pueden ser nocivas para la salud.
Y os dejamos un truco para saber que los ñoquis están bien cocidos: cuando en agua hirviendo, suben a la superficie.
10 recetas con ñoquis para toda la familia
Ahora sí, vamos a ver estas 10 recetas con ñoquis para toda la familia
1

Ñoquis con salsa de champiñones
Comenzamos por uno de los platos más sencillos, unos ñoquis acompañados de una salsa. En esta ocasión optamos por una salsa de champiñones que es ligera pero que dará una textura cremosa al plato gracias a la nata.
Y si queremos que la salsa quede más sabrosa aún, podemos añadirle un vaso de caldo de ave.
Aunque los champiñones tienen mucha agua y no nos aportarán apenas calorías, y los ñoquis nos aportan poca grasa, el plato se ve enriquecido con la nata. Ésta hará subir las calorías de un plato que es bastante completo desde el punto de vista nutricional. Y además, ¡se prepara en unos minutos!
2

Salteado de gambas con ñoquis
Esta es una receta original con la que puedes sorprender a tus comensales. Además es fácil de preparar. Tan sólo debes cocer los ñoquis y reservarlos. Luego, sofríe los dientes de ajo y saltéalos con las gambas. Finalmente, añades los ñoquis y ¡listo!
El toque maestro lo pondrán unas hojas de rúcula y queso rallado por encima.
Se trata de un plato muy vistoso que, además nos aporta nutrientes muy valiosos como los hidratos de carbono de los ñoquis, las proteínas de alto valor biológico de las gambas y los antioxidantes del ajo.
3

Ñoquis con sofrito de tomate, espárragos y vieiras
Nos vamos ahora a una receta que nos va a traer el más puro sabor de la costa italiana gracias a la albahaca, a los tomates y a las vieiras.
Además, completaremos el palto con espárragos verdes y queso feta. La combinación es deliciosa y muy nutritiva.
Las vieras son fuente de proteínas y minerales y tiene propiedades antioxidantes. El tomate del sofrito, además de aportar mucha jugosidad al plato, va a enriquecerlo con una importante cantidad de vitaminas, minerales y sustancias de acción antioxidante, como el licopeno, pigmento que le confiere al tomate su característico color rojo.
Y, finalmente, el espárrago es diurético, laxante, antioxidante, favorece la función cognitiva y está recomendado para los huesos, etc. Todo ello se enriquecerá con los carbohidratos de los ñoquis. ¡es un plato súper nutritivo!
4

Salteado de ñoquis y espinacas con tomatitos y queso de cabra
Los ñoquis combinan muy bien con verduras como las espinacas o los quesos. Por eso, en este salteado vamos a emplear estos ingredientes. El resultado será un plato delicioso idóneo para que los más pequeños de la casa coman también verduras.
En este caso, las espinacas van a aportar vitaminas y minerales, entre los que destaca el calcio y el magnesio. Además, aportan sustancias con acción antioxidante que desempeñan funciones muy beneficiosas para la salud.
En cuanto al queso, va a enriquecer la receta con grasa y proteínas, así como calcio, un mineral fundamental para el correcto desarrollo de los huesos.
5

Ñoquis de patata con alcachofas, setas y lascas de queso
Los amantes de las setas encontrarán en este plato una auténtica delicia, porque en ellas emplearemos shiitakes.
Además, vamos a usar una buena cantidad y variedad de elementos vegetales como los ajetes, las alcachofas o los espárragos. Junto con las setas, todos estos ingredientes nos van a proporcionar vitaminas, minerales, fibra y sustancias de acción antioxidante.
El queso de oveja, por su parte, nos aporta en esta receta el calcio necesario para el buen desarrollo de los huesos, así como las proteínas que le faltan a la patata, por lo que el plato resulta muy nutritivo.
El truco para que en este salteado no se nos peguen los ñoquis es escurrirlos bien y añadirles un buen chorrean de aceite de oliva.
6

Ñoquis de patata con pulpo, queso de tetilla y aceite de pimentón
Volvemos a mezclar aquí los ñoquis con el sabor del mar gracias al pulpo. Enriquecemos el plato con queso de tetilla y aceite de pimentón, que dará al plato un sabor muy especial. Esta forma de comer los ñoquis no es demasiado calórica ni pesada y sí muy nutritiva.
El pulpo nos aportará minerales, como el calcio, y vitaminas A y B3. El queso de tetilla, por su parte, nos aporta en esta receta el calcio necesario para el buen desarrollo de los huesos, así como las proteínas que le faltan a la patata, por lo que el plato resulta muy nutritivo.
7

Ñoquis con tomates cherry y queso
Volvemos a un clásico que gustará a grandes y pequeños: unos ñoquis con tomates currys y queso. En él vamos a usar queso en crema y nata, que darán cremosidad a la salsa. La albahaca vuelve a traernos aromas frescos. Y si queremos darle un toque diferente, el lugar de usar queso en crema normal, podemos usarlo a las finas hierbas.
Se trata de una receta fácil de elaborar y rápida que puede sacarnos de más de un apuro.
Esta plato tiene un alto contenido en vitaminas C y E y en antioxidantes, sustancias con función protectora de nuestro organismo, gracias a la presencia del tomate. Además, éste es también muy rico en vitaminas, fibra y minerales. Por su parte, la nata y el queso aportarán proteínas y grasas.
8

Ñoquis con cebolleta trufada
Esta es la receta perfecta si quieres sorprender a tus comensales, si tienes una fiesta o una celebración especial. Es cierto que se trata de un plato bastante calórico, pero tomado en su justa medida forma parte de una dieta equilibrada.
En esta ocasión, vamos a acompañar los ñoquis con una salsa elaborada a partir de cebolleta picada, mantequilla, perejil, patata y caldo. Además, vamos a añadir al plato huevos escalfados.
Y si quieres sorprender a los paladares más exigentes, completa el plato con una lámina de foie.
9

Ñoquis de patata con pimientos y teja de queso
En esta receta encontrarás un forma fácil de elaborar tú mismo los ñoquis. Además, usaremos pimientos asados y unas tejas de queso provolone que son muy vistosas.
En esta receta nos beneficiaremos además de las vitaminas, minerales y sustancias de acción antioxidante que nos aportan los pimientos y de las proteínas, grasas y calcio del queso.
10

Ñoquis de espinacas con crema de calabaza
Y para terminar, unos ñoquis, diferentes, elaborados en casa con espinacas y acompañados de una deliciosa crema de calabaza. Un plato colorido con el que toda la familia tomará verduras.
Las espinacas contienen una buena y variada cantidad de vitaminas y minerales, además de tener un alto contenido en agua y pocas calorías. Entre estos últimos debemos resaltar la presencia del calcio y el magnesio. Además, aportan a nuestro organismo sustancias de acción antioxidantes, que nos ayudan a prevenir enfermedades de carácter degenerativo.
Por su parte, la calabaza, protagonista de la base del plato, destaca por su elevado contenido en hidratos de carbono y fibra, lo cual nos va a ayudar a regular el tránsito intestinal. El color anaranjado de esta cucurbitácea se lo confiere el betacaroteno, sustancia que, además de favorecer el cuidado de nuestra piel y nuestra vista, ejerce una acción antioxidante. ¡Es un súper alimento! Aquí te traemos otras recetas con calabaza para que no te olvides de incorporar esta hortaliza a tus menús .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete