La clave para reforzar el sistema inmune de tu hijo
Las bajas temperaturas durante el invierno y el aumento del contacto con otros menores incrementan la incidencia de enfermedades respiratorias y otras dolencias propias de la temporada
Un experto en virología señala el mayor error que cometen los padres respecto a la salud de sus hijos

Ahora mismo, nos encontramos en el pico de las infecciones estacionales como la gripe, norovirus y bronquiolitis, por lo que es crucial que los padres se enfoquen en prevenirlas entre los niños, reforzando su sistema inmunológico. Durante este periodo, un mayor contacto entre los pequeños ... incrementa la probabilidad de propagación de enfermedades respiratorias y otras dolencias típicas de la temporada.
Para prevenir estas enfermedades, el médico, farmacéutico y profesor universitario Miguel Ignacio López Ramiro advierte que «es fundamental fomentar una buena higiene, como el lavado de manos frecuente, asegurar una adecuada ventilación de los espacios interiores o evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de cualquiera de estas infecciones«.
Además, asegura que la mayoría de las infecciones que se producen ahora son virales. «Tenemos que tener en cuenta que no son lo mismo virus que bacterias, ya que las primeras son acelulares y los antibióticos no sólo son ineficaces contra éstos, sino que además, eliminan la microbiota propia del organismo, produciendo malestar estomacal, diarrea y otros cuadros perjudiciales para la salud. Muchas personas piden prescripción de antibioterapia pensando que es lo que necesitan y claramente es un error para el paciente y para todos ahora y en el futuro».
Desde el Ministerio de Sanidad, recuerda este profesional, se indica textualmente que «tratar un proceso vírico respiratorio con un antibiótico carece de utilidad y somete al paciente a riesgos innecesarios, (reacciones alérgicas y otros efectos adversos). Además, el impacto ecológico sobre la flora respiratoria e intestinal es considerable, ya que el antibiótico eliminará la población mayoritaria de bacterias sensibles y favorecerá el crecimiento de la población bacteriana resistente y su posible diseminación posterior. Así pues la acción de los antibióticos puede afectar no sólo al individuo que los toma sino también a su familia, a la comunidad y a la sociedad en su conjunto».
Para estas enfermedades virales, el tratamiento es sintomático con fármacos contra la fiebre y el dolor; en algunos casos mucolíticos, corticoides y broncodilatadores inhalados. En cualquier caso, se debe consultar al especialista en Medicina Familiar y Comunitaria o Pediatría, para una anamnesis correcta, diagnóstico y tratamiento adecuado.
Para fortalecer el sistema inmunológico de los niños deben llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, como naranjas, kiwis, fresas, espinacas, zanahorias y brócoli, que son fuente de vitaminas y minerales esenciales. Además, es importante fomentar en los pequeños la actividad física regular y asegurar que duerman lo suficiente, ya que el descanso adecuado es crucial para el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico. También, añade, inculcar buenos hábitos como taparse la boca al estornudar ayuda a evitar contagios y promueve un entorno más saludable para todos.
Los estudios y la medicina basada en la evidencia indican que, los niños que incorporan probióticos a su dieta presentan una menor incidencia de infecciones respiratorias y una recuperación más rápida en caso de enfermedad. De esta manera, incluir probióticos no solo apoya la salud digestiva, sino que también potencian la respuesta inmunitaria del organismo, ayudándolo a defenderse frente a patógenos externos como virus o bacterias.
MÁS INFORMACIÓN
- Los consejos de un pediatra del Gregorio Marañón: lo que sí y lo que no hacer cuando tu hijo tiene fiebre
- El tratamiento para bebés evita 10.000 ingresos por virus respiratorio sincitial
- «Hay madres acusadas de causar daño a sus hijos y en realidad son enfermedades genéticas raras»
- «Algunas madres admiten que nos traen a los niños para quedarse tranquilas y deben entender que nosotros no somos la ITV»
- «Vivimos en una sociedad con clara vocación de longevidad, pero sin un Ministerio dedicado a los mayores»
- TEAF: La discapacidad invisible por ingesta de alcohol en el embarazo
Pero no todos los probióticos son iguales. Los que aportan evidencia en los estudios realizados además de la especie, es importante saber la cepa(semejante al documento de identidad de una persona). A juicio de este doctor, el Intestikid de Schwabe Farma Ibérica, es ideal, «ya que que incorpora Lactobacillus reuteri DSM 25175 y Lactobacillus acidophilus DSM 24936 (género, especie y cepa, respectivamente), pudiendo actuar como una estrategia efectiva para mantener a los niños saludables durante el invierno».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete