Hazte premium Hazte premium

El precio de tener un hijo en España en 2024, en cifras: desglose de los costes asumidos por los padres hasta los 18 años

Consulta cuánto dinero deben destinar los padres en 2024 para cubrir los pagos que deben realizar desde el nacimiento hasta la emancipación de sus hijos

Un abogado explica cuánto tiempo máximo puede estar de baja médica un trabajador en España

El mapa de sueldos en España: diferencias entre comunidades autónomas y listado de los salarios más altos de nuestro país

El coste de tener un hijo en España en 2024, en cifras: desglose de los gastos hasta los 18 años rodrigo parrado
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La natalidad en España está a la baja desde hace años. En 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de nacimientos bajó más de un 20% respecto a 2013. Al cierre del año pasado sólo dos comunidades, Extremadura y Comunidad de Madrid, experimentaron un ascenso de alumbramientos.

En los primeros siete meses del 2024 se registró un leve repuntecon un crecimiento del 0,36%. Además, esos datos, también del INE, muestran que hay más madres mayores de 40 que menores de 25.

Criar un hijo es caro, y siempre lo ha sido, pero ahora el coste es un 50% más que hace dos décadas, según un estudio de 'Raisin' que analiza el coste de tener un hijo en España. En la actualidad, los problemas de acceso a la vivienda, los bajos salarios, los problemas de conciliación o el encarecimiento del nivel de vida en general son algunos de los factores que lastran la maternidad en España. Aunque no es posible predecir con exactitud cómo van a evolucionar los precios en los próximos años sí es posible hacer una estimación de los gastos que conlleva la crianza.

El coste de criar a un hijo en España en 2024

Según este estudio, criar a un hijo cuesta más de 300.000 euros desde su nacimiento a su emancipación, en caso de que esta se produzca a los 31 años. Además, existen diferencias entre criar a un niño y a una niña. En el caso de las mujeres, la cifra ascendería a los 324.894, mientras que para los varones es de 334.343 euros. «La diferencia en el gasto se debe principalmente a la edad de emancipación: las mujeres tienden a independizarse antes que los hombres, lo que reduce el tiempo y, por tanto, los costes que las familias deben asumir», destaca el estudio de Raisin.

Por otra parte, los gastos en función de la etapa de vida del hijo o la hija son diferentes, asumiendo los padres los mayores costes de los 12 a los 18 años.

El coste de criar a un hijo por etapas de su vida

  • De 0 a 2 años: 32.055 euros - 1335,62 euros al mes de media

  • De 3 a 5 años: 28.041 euros - 1168,37 euros al mes de media

  • De 6 a 11 años: 68.618 euros - 1143,63 euros al mes de media

  • De 12 a 18 años: 99.540 euros - 1382,5 euros al mes de media

  • De 19 a 24 años: 71.161 euros - 1186,01 euros al mes de media

  • De 25 a 31 años: 25.479 euros - 353,87 euros al mes de media

Asimismo, el informe destaca cuáles son los gastos más relevantes que los padres deben afrontar mientras sus hijos dependen de ellos durante su vida.

Coste de tener un hijo, por gastos durante su vida

  • Alimentación: 130.568 euros

  • Gastos no esenciales: 52.272 euros

  • Educación: 41.141 euros

  • Ropa y zapatos: 35.490 euros

  • Celebraciones: 30.193 euros

  • Sanidad: 20.635 euros

  • Paga: 12.480 euros

  • Higiene: 9.100 euros

Debido a la edad de emancipación entre hombres y mujeres, estos gastos pueden diferenciarse entre sexos siendo mayores los costes en niños y en niñas a lo largo de su vida.

Entre la división de gastos, Raisin destaca que «algunos, como la paga semanal o los costes en educación, desaparecen y otros se ven reducidos cuando el hijo alcanza los 22 o 23 años, momento en el que comienza a tener ingresos». Por otro lado, hay que tener en cuenta que otros, en cambio, pueden incrementarse en ciertas etapas ante la imposibilidad, por ejemplo, de conseguir plaza en una guardería pública.

Ahorros de 11.392 euros durante el primer año de vida

Tener un hijo en 2024 es más caro que hace dos décadas, pero también respecto a los dos últimos años, lo que eleva el nivel de ahorro necesario para poder criar a un menor durante su primer año.

Mientras que en 2022 se necesitaban unos ahorros de 10.610 euros, en 2024 ascienden a 11.392, lo que se estima que cuesta el primer año de vida de un bebé. El estudio especifica, además, que se trata del 38,77% del salario anual de un hombre y del 46,77% en el caso de una mujer.

De esta manera, a una madre soltera que destine el 20% de su salario al ahorro le costaría una media de dos años y cuatro meses conseguir la cifra para cubrir el primer año de vida. Siempre en el caso de tener un salario medio bruto de 2.029 euros. En el caso de un padre soltero, con un salario medio bruto de 2.448 euros mensuales, ahorrar la cantidad -destinando el 20%- sería de un año y 11 meses.

Metodología seguida

Para calcular el coste medio de lo que cuesta tener un hijo en España, Raisin ha utilizado para calcular el coste total un estudio de la Confederación Española de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) que incluye cifras clave sobre los costes asociados con tener y criar a un hijo en España en el año 2006, a las que se añadieron las tasas de inflación para mostrar resultados más precisos para el año actual.

ING proporcionó los datos sobre el dinero de bolsillo (o paga) de los niños por edad hasta los 18 años, aunque se extendió hasta los 23 años. «En el caso del «coste de alimentación», nos pareció oportuno asumir que a los 18 años sería el mismo que a los 23, mientras que los hijos se encuentran en la universidad. Este coste se reduciría luego a la mitad desde los 24 hasta su edad independiente. Hemos utilizado esa misma lógica para calcular otros parámetros similares», detalla el estudio.

Por último, para determinar los datos de 2024 se ha añadido la tasa de inflación de 2022 a 2024 (7,37). «Para determinar los datos del año 2022 se ha añadido la tasa de inflación de 2006 a 2022 (29,97 %) para mostrar una interpretación más realista de lo que costaría un hijo en la actualidad», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación