La Cuesta de Moyano celebra cien años con la incertidumbre del futuro café literario
El Ayuntamiento trabaja para «revertir» la resolución de la Unesco sobre el café, que «no es vinculante»
Jarro de agua fría de la Unesco, que no quiere el café literario en la Cuesta de Moyano

Imagine. Es usted estudiante y su profesor le ha mandado nutrirse culturalmente con una obra de los grandes maestros de la literatura, como Pío Baroja o Miguel Delibes. O simplemente un amigo de toda la vida le ha recomendado cultivar el arte de la ... lectura porque, como bien dicen los sabios, «aquel que no lee solo vive una vida, pero el que lo hace vive cien vidas antes de morir». El caso es que a la hora de encontrar los grandes clásicos de todos los tiempos o bien tiene dificultades para hacerlo o bien le piden un precio muy elevado por un ejemplar. Este problema tiene una sencilla solución gracias a los libreros de la Cuesta de Moyano.
En pleno centro de Madrid desde 1925, este año la gran familia librera de Moyano cumple un siglo de vida. Habiendo tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos, estas casetas de un gris muy particular sólo han cerrado en dos ocasiones: cinco días durante la Guerra Civil y a causa del Covid. Un punto ideal para la compraventa de libros de todos los campos del saber a un módico precio y que a día de hoy es un punto de referencia cultural en toda Europa.
Y todo cumpleaños, conlleva una celebración. Ayer, en la Sala Berlanga del Palacio de Cibeles se presentó la programación cultural que ha diseñado la Asociación Soy de la Cuesta en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, en una semana de especial dureza tras conocerse el informe de la Unesco en el que desaconseja la creación de un café literario en este emblemático enclave.
La propia delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, avanzó en el acto que trabajarán para «revertir» esta resolución que «no es vinculante». «Creo que no han entendido bien lo que significa ese café y la necesidad que se tiene de ese café, cómo ese café puede ser el impulso que necesita la cuesta para seguir manteniéndose y encarar esos próximos cien años», añadió, sin poder dar plazos respecto a futuras novedades en relación esta situación, ya que estos no dependen al 100% del Ayuntamiento.
Polémicas al margen, Rivera de la Cruz dejó entrever la posible elección de la Cuesta de Moyano como la imagen del Paisaje de la Luz. «Un entorno donde está el Museo del Prado, donde está el Botánico, donde está la Cuesta, donde está el Retiro, es muy difícil elegir uno, pero creo que este año todos estamos de acuerdo en que el foco hay que desplazarlo hacia la Cuesta», incidió, en plenos año de festejos por el citado centenario.

Unas celebraciones que comenzaron el pasado 21 de febrero, cuando el consistorio instaló allí una placa de comercio centenario, una costumbre que se viene realizando desde 2006 y en la que el Ayuntamiento homenajea a los comercios de más de un siglo en nuestra ciudad, mediante la concesión de una placa que se coloca en la vía pública y que es obra del artista Antonio Mingote, quien era amigo de muchos de los libreros de la Cuesta de Moyano y un notable bibliófilo y lector.
Tras ello, el próximo 8 de marzo se escucharán los 'Cantos de la mujer trabajadora' en el paseo de Moyano, a cargo del Coro Raíces y Retorno. Unos días más tarde, el 22 de marzo, y coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado, se ofrecerá la ruta 'Machado y la gente del 98', conmemorando así el Día de la Poesía 2025.
El 30 de marzo, y previo al Día de la Literatura Infantil y Juvenil, se organizará junto a la Junta de Distrito de Retiro una fiesta en la que los más pequeños de la casa podrán participar en un concurso de disfraces, cuya temática será la de los grandes literatos de la historia. Los disfraces más ingeniosos y elaborados obtendrán un cheque regalo para comprar libros en la Cuesta de Moyano.
Con todo, el eje central de las actividades se desarrollará el 23 de marzo, cuando habrá cinco tertulias que recorrerán desde los años 20 del siglo pasado hasta el cambio de siglo. Entre los tertulianos, figuras de la talla de Rosa Montero, José Luis Garci, Jaime Chávarri o Lawrence Wechsler, finalista del Premio Pulitzer en 2007 y colaborador durante veinte años de la revista 'New Yorker'.
La instalación hostelera «puede ser el impulso que necesita la cuesta para seguir manteniéndose», afirma la edil de Cultura
Y el 23 de abril, Día del libro, y en colaboración con el Jardín Botánico, todo aquel que ese día compre en alguna de sus casetas se llevará además, una entrada gratuita para poder disfrutar de las mejores especies florales y herbáceas que ya son historia en Madrid. Dos días después se celebrará una edición especial de la 'Caza del libro', actividad enmarcada dentro de la Noche de los Libros. No será hasta el 8 de mayo cuando, al fin, se produzca el acto de hermanamiento entre representantes de los 'Bouquinistes' de París y los libreros de Moyano.
Desde el 11 de mayo hasta el 11 de junio, y con motivo del Día de los Museos, el Reina Sofía ha querido obsequiar a toda la familia librera de la Cuesta de Moyano con pases totalmente gratuitos a las exposiciones permanentes y temporales del museo.
El programa de actividades se completa con la aparición de la Cuesta en los cupones de la ONCE que serán distribuidos por toda España el 21 de mayo y con un recital sobre 'Poesía culta y popular' a cargo de la cantaora Sandra Carrasco, dentro del festival Suma Flamenca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete