EL OASIS CATALÁN
Universidades
A los rectores magníficos de las universidades catalanas habría que decirles que la lengua catalana no está minorizada, porque su uso no está restringido por motivos políticos o sociales
Engaños
Beneficiarios
La mayoría de declaraciones de los abajo firmantes únicamente sirven para que los susodichos sean conocidos al estampar la rúbrica al final del documento. La última declaración –quizá ahora ya sea la penúltima- está impulsada por el Consell General de la Xarxa Vives d´Universitats que ... comprende las universidades de los llamados Països Catalans. El título: Declaració de Montserrat. El tema: la lengua catalana. El objetivo: que el catalanismo se entere de que los rectores de las universidades catalanas también están con el catalán.
Una vez leído el texto en cuestión, se llega a la conclusión de que hemos perdido el tiempo. Más de lo mismo. Retórica de la buena: las universidades se comprometen con la educación superior, la investigación y la innovación; su misión incluye la formación de profesionales de calidad capaces de convivir con la diversidad y la alteridad; los universitarios han de ser competentes en las lenguas oficiales y al menos en una internacional.
A continuación, llega lo que realmente les interesa: hay que garantizar la plurilingüización de la comunidad universitaria. Resumo: el catalán está en desventaja habida cuenta que es una lengua minorizada con un marco asimétrico desfavorable. Más: el Estado legisla a favor de las lenguas oficiales en todo su territorio, cosa que genera actitudes lingüísticas contrarias al uso habitual y normal del catalán. Por todo ello, los abajo firmantes, reunidos en la Abadía de Montserrat, con motivo de la conmemoración de su milenario, proponen reforzar la diversidad cultural y lingüística, garantizar los usos lingüísticos del catalán en la universidad y que el catalán sea lengua oficial de las instituciones europeas.
A los rectores magníficos de las universidades catalanas habría que decirles que la lengua catalana no está minorizada, porque su uso no está restringido por motivos políticos o sociales. Lo contrario es cierto: la política lingüística de la Generalitat de Cataluña –añadan el incumplimiento sistemático de la resoluciones de los Altos Tribunales al respecto- manifiesta, de forma reiterada, el afán minorizar la lengua española en Cataluña. Lo que sí podría ocurrir es que la lengua catalana llegase a ser una lengua minoritaria –reducida de hablantes en relación con otra lengua del territorio- por culpa de la política coactiva de la Generalitat de Cataluña.
En cualquier caso, felicidades por el 30 aniversario de la fundación Xarxa Vives d´Universitats.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete