Suscribete a
ABC Premium

Fátima Ofkir, tras pasar siete años en una cárcel de Omán por tráfico de drogas: «Me dejé seducir por el dinero fácil y las falsas amistades»

La joven catalana asegura que afronta esta segunda oportunidad con ganas para ser un ejemplo para todos los jóvenes que se sienten perdidos

Llega a España Fàtima Ofkir, la joven amnistiada que pasó siete años condenada a cadena perpetua en Omán

La joven catalana Fátima Ofkir durante la rueda de prensa este martes tras su excarcelación de Omán afp
Dounia Sbai / Agencias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La joven catalana Fátima Ofkir, de 25 años, llegó el pasado domingo a España tras haber pasado siete años en una cárcel de Omán por tráfico de drogas. El país árabe, que le concede ahora la tradicional amnistía por el fin del Ramadán, condenó a Ofkir a cadena perpetua en 2018 cuando tenía apenas 18 años.

Fátima Ofkir ha explicado, en una rueda de prensa este martes celebrada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, que confió de «manera ciega» en las falsas amistades que le llevaron a cometer un error del que siete años más tarde ha aprendido. La joven catalana ha querido dar las gracias a sus abogados por conseguir su indulto, un trabajo arduo donde se agotaron todas las vías, y que hoy pueden decir que ha culminado de la mejor manera.

En estos siete años Ofkir ha aprendido mucho de su travesía en un país totalmente ajeno a su cultura, aunque tiene madre española y padre marroquí, reconoce que fue difícil seguir la cultura omaní en la prisión de Mascate, muchas veces llamaba su abogada Mònica Santiago pidiendo ayuda para lidiar con la situación, que le sobrepasaba planteándose incluso «acabar con todo»: «La soledad y el miedo se convirtieron en compañeros de celda, pero cuando peor estabam cuando me planteaba acabar con todo, surgió una luz en todos vosotros [sus abogados], que vistéis más allá de mi error», confesó emocionada.

Ofkir, que habla siete idiomas y que tiene la intención de estudiar Derecho, ha explicado que en un momento complicado de su vida se dejó «seducir por el dinero fácil y de las promesas vacías de quienes se hacían llamar amigos, en mi ingenuidad y en mi conciencia de juventud caí en la trampa». Un error que le hizo vivir en un «infierno» en un país lejos de España, ahora en cambio ha llegado a España siendo una «joven liberada, una persona transformada» que no ha parado de agradecer la labor de sus abogados así como de los medios de comunicación porque gracias a la repercusión ha podido salir del país.

La joven de L'Hospitalet de Llobregat ha reconocido el daño que ha producido su encarcelamiento en Omán y ha prometido aprovechar esta segunda oportunidad que le da la vida. «Prometo no desperdiciar esta segunda oportunidad y hacer de ella un servicio para la sociedad, quiero dedicar mi vida a ser un ejemplo para todos los jóvenes que están perdidos, quiero mostrarles que el camino fácil siempre conduce al abismo, las falsas amistades solo traen dolor, que el verdadero valor reside en la honestidad y en contruir con esfuerzo un futuro con las manos limpias. Para todos los jóvenes que me escuchan les digo que no se dejen engañar por las promesas vacías», ha explicado la joven de 25 años. Y ha avanzado un lema que va a repetir constantemente a partir de ahora: «Hoy renazco con el corazón lleno de gratitud y la mente clara, prometo honrar esta segunda oportunidad», ha recalcado.

Un viaje en 2018 que marcó el destino de su vida

El ministro de Exterior, José Manuel Albares, agradeció al sultán de Omán su humanidad y gesto de amistad hacia España por permitir la excarcelación de la española y su consecuente vuelta a España. Ofkir viajó en 2018 a Omán captada por una red de narcotraficantes, según defienden sus abogados, para transportar desde allí un cargamento de morfina, aunque ella se arrepentió en el hotel, donde estaba la droga, fue pillada con el material en la habitación y tuvo que ser encarcelada.

La directora ejecutiva de Vosseler Abogados y abogada de Ofkir, Mònica Santiago, ha defendido que la vuelta de la joven no ha sido, a su juicio, nada fácil y ha tachado el proceso de «juego de malabares». Lo ha dicho en una entrevista de este lunes en Ser Catalunya en la que ha explicado que Ofkir ha tenido momentos durante su encarcelamiento en Omán en los que se planteó «pedir la ejecución» y que solamente podía hablar con la joven cada 10 o 15 días y entre un minuto y un minuto y medio.

«Se ha trabajado mucho para darle a cada llamada alguna esperanza, alguna noticia», y ha cargado contra la tarea del anterior letrado de la joven que dejó el asunto inicialmente en manos de un abogado local y ese abogado no hizo, según ella, el trabajo correctamente dado que, de 15 vistas que hubo, no se presentó prácticamente a ninguna.

Preguntada por si ese delito hubiera comportado cárcel en España, ha dicho que no o quizás un tiempo inicial, y ha criticado que la información inicialmente dada no es, a su juicio del todo correcta: «Ella no transportó ninguna droga. Ella se encontró en una habitación de hotel con una mochila con droga, que ella pensaba que eran explosivos y, por eso, decidió no hacerlo y empezó a enviar mensajes a su contacto en Omán diciendo que no haría esto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación