Villano y Viñegra, los dos nuevos linces que campan por el Cerrato palentino
Con estos ejemplares son ya cuatro los liberados en Palencia, y aumentarán a seis en las próximas semanas
Palencia, único lugar con lobos, linces y osos, los grandes mamíferos protegidos

Dos nuevos linces corren por Palencia, y van cuatro, que serán seis este 2025. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones presidió ayer la liberación oficial en el Cerrato de macho y hembra, Villano y Viñegra.
La esperanza es que el felino, en peligro de extinción, se afiance como un vecino del campo palentino, «un hito histórico» que se apoya en el simbolismo de la trampilla que se alzó ayer en el Cerrato para dejar salir a un macho, Villano, y una hembra, Viñegra, rumbo a su libertad. El consejero estuvo acompañado en la suelta por varios niños del colegio público Torquemada, Oliver, Chams, Dylan y Malak, algo que el titular celebró por ser ocasión para «entrar en contacto con la naturaleza en un acto tan relevante» como este, que hace visible el «trabajo intenso» de «científicos, personal público y mucha gente ilusionada y con mucho compromiso».
Villano y Viñegra, criados en los centros gestionados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales de Zarza de Granadilla (Cáceres) y El Acebuche, en Doñana (Huelva), son parte de toda una estrategia peninsular de conservación. También se crían linces en La Olivilla (gestionado por la Junta de Andalucía en Jaén), y Silves, al cuidado del ICNF en Portugal.
Para Palencia está prevista una tercera suelta en unas semanas. Los dos primeros linces, Virgo y Vuelvepiedras, llegaron a la «zona cerrada para aclimatación» el pasado 17 de febrero y, según confirmó el consejero, «el lunes pasado se les abrió la puerta» una vez comprobada su comodidad en el ambiente por radiomarcaje. Para Villano y Viñegra el proceso seguirá el mismo procedimiento.
Tal y como recogió la Junta en un comunicado, durante esta primera semana en libertad se realizará un seguimiento continuo por los agentes medioambientales y técnicos. En este periodo de tiempo es fundamental «evitar molestias a los ejemplares» por lo que «se solicita la colaboración y responsabilidad de vecinos y usuarios del medio natural».
Después de un minucioso análisis de los potenciales territorios para una reintroducción, el Cerrato palentino destacó como idóneo, ya que en los alrededores de los términos municipales de Astudillo, Villalaco, Torquemada o Villamediana se encuentra una abundancia de conejos, entre otros parámetros que facilitarán que el felino se reproduzca y prospere en armonía con su hábitat. Además, la aceptación en Palencia estaba muy extendida, con el 93 % de los encuestados a favor de la vuelta del felino a la meseta, cartas de apoyo y convenios con propietarios de terrenos en el 72 % del área propuesta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete