Suscribete a
ABC Premium

Villablino, «consternado» por el accidente mortal en una mina en Asturias: «No pensábamos que íbamos a volver a vivir una tragedia así»

El municipio leonés del que eran originarios cuatro de los mineros fallecidos decreta tres días de luto por el «dolor compartido»

Luto por los cinco leoneses muertos en Cerredo: «La mina volvió a mostrar su cara más triste»

Familiares y amigos de los fallecidos y heridos en la explosión en una mina en Asturias EFE
Isabel Jimeno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Otra vez la mina y todo apunta aque de nuevo por culpa del grisú, el gas que parece estar tras la muerte de cinco mineros este lunes en una explotación en Degaña, en Cerredo (Principado de Asturia). Cinco fallecidos y cuatro heridos, el balance de una «tragedia» que ha impactado directamente en la provincia de León, de donde eran los mineros muertos que se han dejado la vida en este nuevo tajo que hace tan sólo unos días había reabierto en busca de extraer el grafito del carbón, una vez hace años que el mineral no se explota como combustible.

Y en el municipio de Villablino, de donde eran oriundos cuatro de las víctimas mortales -el otro es de la vecina Torre del Bierzo- el «golpe ha sido muy duro», reconoce su alcalde, Mario Rivas. No únicamente porque por desgracia no hayan estado «lamentablemente» acostumbrados en esta zona minera a que las explotaciones se hayan llevado por delante la vida de algún vecino a lo largo de su historia, sino porque con los pozos ya cerrados «creíamos que esto no lo íbamos a volver a vivir».

La mina, «que ha dado todo» a esta zona, ha vuelto a demostrar su «cara más amarga». La que muestre que para aquel «que va a ganarse la vida» al pozo, «a veces se la arranca», lamentaba el regidor. Es «muy doloroso» haber perdido a cuatro de sus vecinos, residentes de las localidades de Sosas de Laciana, Villaseca de Laciana, Caboalles de Abajo y Orallo en unos tajos cuando ya ni quedaban.

«No estaba en nuestro pensamiento encontrarnos ahora con algo así», pena el regidor. Municipio minero, donde todos a lo largo de su vida han tenido alguna vinculación con el mineral, por eso el escalofrío que recorre de nuevo este lunes Villablino es el de un «dolor compartido».

El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto y ofrecido a las familias el polideportivo municipal por si desean que sea el lugar compartido del velatorio de Jorge, Rubén, Amadeo e Iván, los cuatro mineros fallecidos en este accidente laboral.

Dos de ellos, recuerda el alcalde, «con gran experiencia» en la mina. Los otros dos fallecidos, «por su edad», menos, pero también con conocimientos en la extracción del negro mineral que este lunes les ha costado la vida. A las cinco víctimas mortales -de entre 32 y 54 años-, los cuatro heridos y los dos que resultaban ilesos en la explosión parece que una bolsa les sorprendió una bolsa de grisú. «Siempre la manera más silenciosa» en la que la mina muestra su cara más cruel para dibujar un día «muy doloroso» en Villabiblino, en la provincia de León, en Castilla y León y en Asturias, donde también está decretado luto oficial por dos jornadas.

Esa mina, recuerda el alcalde, que «ha dado todo» y también ha teñido de luto a las comarcas del negro mineral, aunque ya arrancado el año 2025 «prácticamente» creían imposible que la muerte llegase de nuevo en el tajo.

En Villablino, imposible no recordar el Pozo María de Lacina, en Caboalles de Abajo. Ése en el que el 17 de octubre de 1979 diez mineros se dejaron la vida en otro accidente en el pozo, la mayor tragedia vivida en este municipio leonés por el carbón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación