Suscribete a
ABC Premium

Cerredo, una mina marcada por la tragedia: historial de accidentes mortales en la explotación asturiana

Otras tragedias ocurrieron en los años 2011, 2015 y 2022

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo, en Asturias

Los accidentes mineros más graves de la historia de España

Trabajadores esperando en la mina de Cerredo en 2015 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mina de Cerredo, situada en Degaña, Asturias, ha vuelto a ser escenario de una tragedia este lunes 31 de marzo de 2025, sumando un nuevo accidente mortal a una larga lista de siniestros en la historia de la minería asturiana.

El anterior accidente fatal ocurrió en agosto de 2022, cuando el uruguayo Richard Daniel Sander perdió el control de un camión tipo lagarto en el exterior de las galerías. En el vehículo viajaba también Enrique R. M., quien resultó gravemente herido y tuvo que ser evacuado al Hospital de León.

Siete años antes, en julio de 2015, Roberto Calviño, picador de 35 años y natural de Villaseca de Laciana (León), falleció tras quedar sepultado por un derrabe en su camión dentro del pozo plano inclinado de Cerredo, a dos kilómetros y medio de la boca del túnel. Los equipos de rescate tardaron 48 horas en recuperar su cuerpo.

Ese mismo año, en octubre, Aitor Fisteus, un minero de 23 años, sufrió un grave accidente en la capa Berta I, explotada por Uminsa. Cayó desde una altura de dos metros y fue golpeado por un costero, sufriendo heridas de consideración.

Uno de los accidentes más impactantes tuvo lugar en agosto de 2011, cuando Rafael Otero, otro trabajador de Villaseca de Laciana, falleció por asfixia en una zona sin ventilación en el interior de la mina. Su desaparición no se detectó hasta el final del turno, iniciándose su búsqueda a las 22:00. Su cuerpo fue encontrado a las 4:35 del día siguiente.

Los continuos accidentes en Cerredo y en otras explotaciones han reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en el la minería, una industria que ha sido vital para la región, pero que sigue cobrando vidas de quienes trabajan en ella.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación