Suscribete a
ABC Premium

La mina vuelve a noquear a León

Cinco fallecidos, cuatro de Villablino y uno de Torre del Bierzo, llevan de nuevo el dolor a ambas comarcas tras un siniestro que deja «consternada» a la Comunidad

Cinco muertos y cuatro heridos en la mina de Cerredo, en Asturias, por una «explosión de grisú»

Cinco muertos y cuatro heridos en la explosión en una mina de Asturias EFE

I. J. / ABC

VALLADOLID / LEÓN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi doce años después de que la acción del grisú en el Pozo Emilio del Valle de la Hullera Vasco Leonesa, en el municipio leonés de La Pola de Gordón, acabase de forma instantánea con la vida de seis trabajadores, y con el caso aún pendiente de resolución judicial, la tragedia volvió a cebarse ayer con la minería leonesa. Y otra vez, según apuntan los primeros indicios, por una explosión de grisú. «Es muy difícil afrontar que, cuando el sector está prácticamente desparecido, lo único que nos queda es lamentar son estas tristes noticias», lloraba Mario Rivas, alcalde de Villablino, aún sin digerir que el trágico siniestro ocurrido en el vecino municipio asturiano de Degaña se hubiera llevado por delante la vida de cuatro de sus vecinos.

«La mina hoy vuelve a mostrar su parte más triste», lamentó el regidor, quien insistía en el «duro» golpe que este siniestro supone de nuevo para la comarca, no porque en esta zona minera no estén «lamentablemente» acostumbrados a que las explotaciones se hayan llevado por delante la vida de algún vecino a lo largo de su historia, sino porque con los pozos ya cerrados «creíamos que esto no lo íbamos a volver a vivir».

Conforme fue pasando el día, se fue conociendo algo más de Jorge Carro, Rubén Robla, Amadeo Bernabé, Iván y David, los mineros fallecidos, cuyas edades oscilaban entre los 32 y los 54 años. Según detalló el alcalde, uno de los muertos era de Orallo, otro de Sosas de Laciana y dos de Villaseca de Laciana, aunque uno de ellos vivía en Caboalles. Los cuatro eran «muy conocidos y formaban parte del día a día del municipio» y trabajaban en el sector minero «porque querían mantener el arraigo con la tierra». El quinto de los fallecidos, David, también leonés, pertenecía a Torre del Bierzo y era trabajador de Carbones Viloria.

En apoyo a todos ellos el Ayuntamiento decidió establecer tres días de luto oficial y suspender cualquier tipo de acto que sea organizado por el Consistorio o por otra administración. Además, ofreció a las familias la posibilidad de que, bajo su criterio, puedan establecer la capilla ardiente conjunta en el polideportivo municipal para que «puedan estar de la manera más cómoda recibiendo las condolencias de todos aquellos que se quieren acercar», informa Ical.

Ayer, Juan José, vecino de Villablino, no podía contener las lágrimas ante el fallecimiento de «gente muy joven» que «solo hacía su trabajo». En la Comunidad, en señal de duelo, serán dos días de luto oficial, anunció en un comunicado el Gobierno autonómico, en el que mostró el respeto de la Comunidad y su solidaridad con las víctimas y sus familias. «Desde Castilla y León ofrecemos toda nuestra ayuda y nos unimos al dolor de quienes hoy sufren esta tragedia», aseguró el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien lamentó «profundamente» el accidente.

El dirigente regional recibió la llamada del Rey Felipe VI para trasladarle las condolencias por los mineros fallecidos y su deseo de una «pronta recuperación» de los heridos, por lo que Mañueco agradeció al monarca vía 'X' su «cercanía en estos momentos tan duros y su cariño a las familias y amigos».

Los mensajes de condolencias se fueron sumando a lo largo del día desde todo tipo de instituciones. También por parte de representantes políticos de diverso signo. «Cuando se pensaba que habíamos dejado atrás estas desgracias, nos volvemos a encontrar con esta trágica noticia», lamentó el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel. Al igual que en las sedes de la Junta y las Cortes, en el edificio de la Institución provincial también las banderas ondean a media asta.

Su máximo representante envió sus condolencias a los familiares y allegados de los cinco fallecidos, además del deseo de que los otros cuatro compañeros que resultaron gravemente heridos -ingresaron en los hospitales de León, Ponferrada, Oviedo y Cangas de Narcea- puedan recuperarse. Al pésame y al mejor de los deseos para los heridos se sumaron también el presidente de las Cortes, el leonés Carlos Pollán, y Carlos Martínez, secretario general del PSOE de Castilla y León. «Con el corazón encogido. Que tragedia tan terrible. Una más para la familia minera. Todo mi cariño a familiares y amigos. Confiemos que los heridos se recuperen», expresó en su perfil de la red social X su compañero de filas Luis Tudanca». Igual de «consternado» se mostró el popular Ricardo Gavilanes, mientras que el procurador de Vox, David Hierro, lamentó que «la desgracia se vuelve a cebar con un sector maltrecho y maltratado».

Patronal y sindicatos mostraron también su dolor con el grave siniestro y coincidieron en pedir las «medidas oportunas para evitar que accidentes como este vuelvan a repetirse». CCOO y UGT fueron más allá para exigir que se investiguen a fondo las causas del accidente y las condiciones laborales de los trabajadores, así como que se depuren las responsabilidades derivadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación