Quiñones, dispuesto a luchar «con uñas y dientes para que la caza se preserve»
El consejero de Medio Ambiente ensalza el «modelo de éxito» de la Reserva de Gredos que «trataremos de extender»
«El viento claro que viene de Europa»

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha mostrado este sábado dispuesto a luchar «codo a codo y con uñas y dientes para que la caza se preserve como un beneficio indudable e insustituible para el medio rural, para la vida de nuestros pueblos y para la lucha contra la despoblación». En estos términos se manifestó tras asistir en la localidad abulense de Cuevas del Valle a la subasta de la Reserva Regional de Caza de Gredos, en un «día de fiesta», enfatizó.
Durante su intervención, Quiñones ensalzó la actividad cinegética por cuando supone de recursos económicos para los municipios, de control de las especies para evitar la superpoblación y los accidentes de tráfico y, sobre todo, para reducir los contagios de la fauna silvestre al ganado que puede acabar por trasmitir enfermedades a los humanos. Insistió, en definitiva, en la defensa de la «caza sostenible y regulada y transparente», frente a los ataques de los grupos ecologistas y del propio Gobierno de España que «no cree en ella».
Además, ensalzó el modelo de éxito de las reservas de caza y, en especial, de la de Gredos que «trataremos de extender» porque, a su juicio, «pone de manifiesto que es un sistema de regulación adecuado y que mantiene las poblaciones en un estado sostenible».
En una provincia especialmente castigada por el lobo, el consejero se refirió a este cánido para denunciar cómo desde 2021, cuando el Ministerio decidió darle la máxima protección y prohibir que fuese abatido al norte del Duero, se ha producido un incremento de los daños en la ganadería superior al 30 por ciento, con más de 5.500 cabezas de ganado muertas en 2023, el 30 por ciento de ellas en Ávila, y con 3.500 ataques, de los cuales el 40% han sido en esta provincia.
Copiar del Gobierno francés
Por ello, Suárez-Quiñones pidió al Gobierno que copie la «responsabilidad« del Ejecutivo francés, ya que, ha explicado, en Francia tienen el mismo régimen de protección con mil lobos frente a los 2.000 que hay en Castilla y León. Sin embargo, en el país vecino se ha permitido controlar un 20 por ciento de la población lobera donde había daños a la ganadería, de forma que el año pasado se extrajeron 207 y en la Comunidad, con el doble de ejemplares, ninguno. «Ese es un gobierno que vela por sus agricultores, sus ganaderos y la vida en el mundo rural frente al Gobierno radical del PSOE y sus socios que impide que el mundo rural salga adelante», enfatizó Quiñones.
Recordó, no obstante, que «tenemos a Europa de nuestro lado», ya que la Comisión Europea ha decidido «poner en marcha los mecanismos para cambiar el régimen de protección y que sea una especie cinegética que se pueda cazar y controlar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete