La formación, baza para cubrir 2.000 vacantes en el transporte
La Junta lanza ayudas al sector para incentivar que nuevos trabajadores adquieran los permisos de conducir
«La triste realidad» de un sector «esencial»
-Rgpd3z3tTb4NosEnbKHcOaJ-1200x840@abc.jpg)
«No somos atractivos. Esta es la triste realidad del transporte. Los jóvenes no quieren estar subidos al autobús o al camión y no se plantean un futuro al volante.» Así lo reconocen desde un sector que tiene una carencia de 2.000 empleos en Castilla y León, unas vacantes que no consiguen cubrir por falta de candidatos y que ya les está costando pérdidas y renuncias a pedidos que llegan a sus mesas. Se ven obligados a rechazarlos ante la falta de personal que conduzca su flota, ya que tienen «incluso» vehículos «parados» y en algunos casos la situación «está obligando a echar el cierre». «La imposibilidad de cumplir» con algunos encargos estaría, además, generando «malestar en nuestros clientes». Y no auguran un horizonte mejor en este sentido. Sus plantillas «envejecidas» requerirán en los próximos años de una mayor cuota de relevo generacional.
Entre los motivos por los que quienes buscan trabajo pisan el freno ante sus ofertas: el coste de los requisitos que obliga la ley para circular a bordo de este tipo de vehículos. En este contexto, reclama el sector ayuda a la administración y agradecen la convocatoria de apoyos de la Junta de Castilla y León para incentivar la obtención de la cualificación necesaria, eliminando al menos la barrera económica para los interesados en el oficio. En concreto, desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se fomentará con 300.000 euros la incorporación de nuevos profesionales a través de sendos convenios de colaboración firmados con las patronales del transporte de mercancías y de viajeros por carretera.
En concreto, para poder conducir determinados vehículos destinados al transporte «resultan obligatorios» los requisitos de estar en posesión de un permiso de conducción de las clases C, D, C+E o D+E, así como el certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial. El acuerdo de la Junta con las patronales recoge ayudas de hasta 1.800 euros para fomentar la obtención de estos permisos. La Federación de Asociaciones de Transporte de Viajeros (Fecylbus) y la Confederación de Transportes de Castilla y León (Cotracyl) se repartirán de forma equitativa 150.000 euros en cada caso y deberán difundir entre sus asociados este programa y participar en la gestión de la iniciativa.
«Elevado coste»
Estos permisos implican «complejidad» y un «elevado coste», de ahí que sea «uno de los principales problemas para llevar a cabo el necesario relevo generacional», señala la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, que defiende esta convocatoria «para ayudar a paliar la falta de personal» . Con ello, se logra, añade, «no sólo incentivar la obtención de la cualificación necesaria para poder ejercer la profesión de conductor de vehículos, sino también el impulso de la actividad de un sector económico muy importante en Castilla y León».
Y es que la «falta de plantilla» estaría «agravando más» aún la situación del sector, que ya de por sí «es complicada», señala el presidente de Fecylbus, Fernando García. La mayoría de empresas de autobuses de la Comunidad verán mermado el número de trabajadores en los próximos años debido a las jubilaciones. «Se necesitaría entre un 20 y un 30 por ciento más de empleados para hacer frente a lo que se avecina» y que ya se está haciendo notar en las cuentas de resultados. Se están dando casos en los que los empresarios «tienen que prescindir de líneas o dejar de hacer servicios» y reina el «temor ante la pérdida de ingresos» que ello supone. «Si se le une el fuerte incremento de los costes fijos, la situación se vuelve, en muchos casos, agónica», añade.
«Tenemos que apostar por que los jóvenes vean la profesión como un elemento importante de su futuro. Es fundamental fomentar las vocaciones en los institutos», señala García que puja, incluso, por un grado superior de Formación Profesional que forme conductores y salgan ya al mercado con los permisos y capacitación necesaria.
«La falta de programas educativos específicos y la percepción general de que no hay oportunidades suficientes de desarrollo profesional pueden contribuir a la falta de interés», puntualiza por su parte su homólogo de la Confederación de Transportes de Castilla y León, Juan Luis Feltrero. El representante de la patronal explica que el oficio «puede percibirse como exigente en tiempo y esfuerzo a pesar de su evolución y mejoría en los últimos años». «La naturaleza itinerante del trabajo o las largas horas fuera de casa» estarían frenando la «conciencia sobre las oportunidades y beneficios que puede ofrecer el sector». El «desafío» es, por tanto, lograr que la profesión «sea más atractiva». Para «dignificarla», dice, ayudaría una mayor seguridad sobre el asfalto y la mejoría de servicios en carretera.
Ese relevo generacional es clave para las empresas de transporte, pero, además, advierte Feltrero de que las «consecuencias muy negativas» que está dejando en el sector esta falta de mano de obra «pueden plantear desafíos también para la economía en general», con un impacto en la cadena de suministros, una reducción de capacidad para satisfacer la demanda del mercado y de una cadena logística «eficiente y fluida». El cierre de empresas de su ramo, alerta, tiene «efectos en cascada» en una época en la que son la «despensa del mundo. Las mercancías ya casi no se almacenan, se mueven», como demuestra que la tendencia de demanda es «alcista». El problema: no encuentran conductores «que les permitan aumentar el flujo» de trabajo y la media de edad de la plantilla es de 46 años.
Además de la citada convocatoria para la formación de nuevos fichajes en el sector, desde la Junta destacan otras líneas de ayudas como las subvenciones dirigidas a las empresas privadas del sector del transporte, tanto de viajeros como de mercancías, y centradas, por un lado, en la renovación de las flotas y, por otro, en la digitalización. Ya se han resuelto 19,9 millones de euros de los más de 33,9 con los que están dotadas.
Otras convocatorias
En el primer caso está compuesta por un total de cinco líneas diferentes, como son el achatarramiento de vehículos, la adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono, el 'retrofit' o modificación del sistema de propulsión de los vehículos, la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y la adquisición de semirremolques para autopistas férreas. El global de la subvención contempla 28,6 millones de euros y ya se han concedido 19,6 millones. Y en los que respecta a las ayudas a la digitalización, favorecer la interoperabilidad de todos los eslabones que componen la cadena del sector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete