Matas: «Tengo el mismo patrimonio que cuando entré en política hace 20 años, más lo heredado»
Avance de la entrevista de ABC al ex presidente balear, después de que su imputación en el llamado «caso Palma Arena» le obligase hace poco más de un año a dejar su trabajo en EE.UU.

Desde hace poco más de un año, el ex presidente balear, Jaume Matas (PP), reside y trabaja de nuevo en España. Su imputación en el llamado «caso Palma Arena» le obligó a abandonar su estancia laboral en Estados Unidos. Hace un año, el juez instructor del caso, José Castro, le impuso una fianza de tres millones de euros y le retiró el pasaporte, tras imputarle los delitos de falsedad en documento oficial, prevaricación administrativa, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y delito electoral.
Matas reside ahora en Madrid. Aun así, sigue viajando con frecuencia a Mallorca, como ha ocurrido esta misma semana. El «caso Palma Arena», que inicialmente sólo investigaba el sobrecoste de este equipamiento deportivo, se encuentra dividido ahora en 25 piezas distintas. Una de ellas, la que hacía referencia a un supuesto soborno de José Luis Moreno a Matas , ha sido archivada ya por el juez de forma provisional. No obstante, el magistrado dictó el pasado mes de marzo un auto por el que abría juicio oral contra Matas a raíz de otra pieza del caso, la que investiga presuntas irregularidades en la contratación del reconocido periodista Antonio Alemany por parte del Gobierno balear. Además, el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) acaba de asumir la pieza que investiga el procedimiento por el que se decidió solicitar a Santiago Calatrava que elaborase un anteproyecto para un posible palacio de la ópera en Palma, que finalmente no fue construido.
-¿Qué empleo tiene en estos momentos?
Estaba trabajando en Estados Unidos hasta hace un año, en una multinacional, con un contrato y un sueldo muy buenos, y ahora he tenido que abrir un despacho profesional en Madrid, básicamente de consultoría, ligado a las relaciones institucionales. Evidentemente, los ingresos son menores.
-¿En Madrid reside en un piso propio o de alquiler?
De alquiler, con mi familia.
-Ha sido embargado por el banco por no haber pagado 120.000 euros de intereses...
Sí. Yo tuve que cubrir hace un año una fianza de tres millones de euros, que pude afrontar gracias a los bienes de mi madre, de nuestra familia y a los míos propios. Si no, no la hubiera podido afrontar. Pero esto supone una carga financiera fortísima, que con mis actuales ingresos no puedo afrontar sin vender parte del patrimonio heredado, que es lo que voy a hacer, por ejemplo con el piso de La Rambla, ubicado en Palma de Mallorca.
-¿Entiende las críticas a su elevado nivel de vida anterior?
Afortunadamente, yo puedo pasar esta prueba, y no sé si todos los políticos la podrían pasar. Tengo el mismo patrimonio que tenía cuando entré en política hace veinte años, más lo que he heredado. Y lo único que ha cambiado es que vendí la casa que tenía en Cas Català y que compré el piso palmesano de la calle Sant Felio -el conocido como el «palacete»- con una hipoteca. Yo he gastado lo que he ganado, tanto con mi trabajo como con las rentas del patrimonio heredado de mi familia. Esto lo he demostrado y lo seguiré demostrando en este proceso.
-¿Cree que, aun sin querer, como político usted dañó de alguna forma la imagen del PP?
Yo creo que no, en primer lugar porque en 2007 dejé ya la política, y en segundo lugar porque desde que fui imputado, mucho tiempo después, he hecho todo lo que he podido para que bajo ningún concepto esta situación injusta pudiese afectar a mi partido. Si yo hubiera seguido en política, la situación a lo mejor habría sido más grave y más perjudicial para el PP, del que ya sabe que me di de baja.
* Lee mañana en ABC la entrevista íntegra con Jaume Matas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete