Suscríbete a
ABC Premium

Díaz logra el apoyo de Sánchez para intervenir el precio de la cesta de la compra

La vicepresidenta asegura que esta medida será «legal» y tomará como referencia los límites implantados en Francia hace una década

EFE / Vídeo: ep
Guillermo Ginés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque en privado se reproducen las críticas a la medida, en público el Gobierno cierra filas respecto a la idea de la vicepresidenta Yolanda Díaz de implantar un precio máximo para distintos productos de la cesta de la compra. La ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha destacado en la rueda de prensa producida tras el Consejo de Ministros que Pedro Sánchez está de acuerdo con esta iniciativa, que ha despertado las críticas de las patronales de la distribución.

Yolanda Díaz ha insistido en la necesidad de implantar esta iniciativa. Según sus palabras, este límite sería «legal» y tomará como referencia el tope que implantó Francia en 2011, bajo el mandato de Nicolás Sarkozy. «El presidente está volcado de lleno en atajar la inflación, el principal problema del país. Estamos estudiando medidas que son legales y han tenido buenos efectos en Francia. Sería un acuerdo«, ha explicado Díaz.

«Va en la lógica de este Gobierno, que quiere llegar a un acuerdo con las distribuidoras y los consumidores», ha abundado Díaz, que sin embargo no ha querido aclarar si el ministro de agricultura, Luis Planas, conocía su intención de llevar a cabo esta medida. En declaraciones anteriores, Planas ha cuestionado la implantación de precios máximos y mínimos a los productos.

La ministra ha afirmado que se han dado subidas de precios del 800% en alimentos básicos y por ello es de vital importancia este límite para el país «y para el presidente del Gobierno«. Por su parte, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha afirmado que es "muy importante" realizar un esfuerzo para una pedagogía enfocada a dar tranquilidad a las familias.

"En muchas ocasiones los debates políticos no interesan a nadie, pero en este momento, cuando afectan a las cosas de comer, las familias están atentas a lo que decimos unos y otros y, en este caso, es muy importante hacer ese ejercicio de pedagogía de trasladar a la ciudadanía, como hizo el presidente en el debate del Estado de la nación, que sea cual sea la adversidad, van a contar con la protección de su Gobierno", ha señalado.

Respecto a la subida del salario mínimo, la vicepresidenta no ha aclarado cuánto tendría que subir, y ha recordado que el grupo de expertos todavía tiene que finalizar los trabajos que determinarán la subida del SMI. La vicepresidenta asegura que el propio Banco de España ha hablado de la importancia del salario mínimo para combatir la pobreza, pese a que la institución ha remarcado en varias ocasiones que esta medida tiene un impacto negativo en el empleo.

Sobre el decreto que permitirá a las empleadas del hogar cobrar el paro, que se ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, Díaz ha asegurado que permite «expulsar del ordenamiento jurídico el desistimiento y damos la protección ordinaria en caso de despido».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación