Los precios de los carburantes, una anarquía muy organizada
Pueden variar cada día y dependen de la zona o barrio donde estén situadas las estaciones de servicio

Los precios de los carburantes los fijan libremente las petroleras desde que el Gobierno de Aznar suprimió en 1998 el sistema de fijación de precios máximos. La estrategia que siguen dependen del coste en cada momento de la materia prima y, sobre todo, de ... la competencia que haya en cada zona, carretera, pueblo o barrio de una ciudad, ya que los márgenes comerciales son de pocos céntimos de euro por litro.
Es decir, cualquiera de las grandes compañías (Repsol, Cepsa, BP, Galp...) no ofrecen el mismo precio en cada una de sus cientos de estaciones de servicio repartidas por el país. Dependerá de a cuánto han comprado el último tanque de combustible y de los precios que tengan las gasolineras más próximas.
Si es una zona o carretera donde no hay estaciones de servicio automáticas (o de bajo coste) o hipermercados, cualquiera de las grandes petroleras marca el precio en esa demarcación. El resto, pone unos precios muy similares.
Si existen estaciones de servicio de bajo coste o una gasolinera en un centro comercial , las que están en las proximidades, aunque sea a 5 kilómetros, bajarán sus precios lo más posible para acercarse -porque nunca pueden igualarlos- a las tarifas de esas estaciones de servicio que, de media, suelen ofrecer sus carburantes unos 10 céntimos de euro más baratos.
Otro ejemplo: si la gasolinera de un hipermercado hace periódicamente descuentos en los precios a sus clientes, las estaciones de servicio cercanas varían sus tarifas en función de esas mismas ofertas.
El último informe de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), correspondiente a enero, apunta que las estaciones de servicio integradas en la red de distribución de BP volvieron a marcar los precios promedio más altos de la gasolina 95 en la península, seguidas de las de Repsol y Cepsa. Con respecto al gasóleo A, los precios promedio más altos se establecieron en las estaciones de Repsol, seguidas de las de BP y Cepsa. Y subraya que los precios más bajos de ambos carburantes se registraron, como es habitual, en las instalaciones independientes.
El citado informe señala que en enero de este año Guipúzcoa fue la provincia con el precio promedio más alto de la gasolina 95 , seguida de Vizcaya y Álava. Almería fue, un mes más, la provincia peninsular con el precio más bajo, seguida de Murcia y Lleida.
Con relación al gasóleo A, Guipúzcoa, Vizcaya y León fueron, en este orden, las provincias con los precios más altos. Respecto a la parte baja del ranking, Teruel se posicionó como la provincia más barata, a la que siguieron Valencia y Lleida.
Noticias relacionadas
- Guerra de precios entre Repsol, Cepsa y BP: descuentos de hasta 14 céntimos por litro de carburante
- Los precios de los carburantes empiezan a bajar muy despacio, pero siguen en máximos
- Un ministro italiano califica de «estafa colosal sin justificación» el precio de la gasolina y los carburantes
- La fuerte subida de los carburantes provoca el ‘boom’ de las gasolineras automáticas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete