Nissan Barcelona podría perder la fabricación de un nuevo turismo
El desacuerdo en los ajustes salariales frena la adjudicación de un modelo de la gama C que garantizaría el futuro de la planta a largo plazo y mil empleos directos

El pasado 21 de diciembre quedaron rotas las negociaciones entre la dirección de Nissan Ibérica y los sindicatos para alcanzar un acuerdo con el que flexibilizar la jornada laboral y reducir los salarios a las nuevas incorporaciones a la empresa. CC.OO. y UGT rechazaron la parte salarial por considerarla «ilegal» y discriminatoria, según ha explicado el director general de Recursos Humanos de Nissan Ibérica, Antonio Lasaga.
Este acuerdo era la condición impuesta desde Japón para adjudicar a la planta barcelonesa un nuevo modelo de la gama C, con el que la factoría española garantiza su futuro a más largo plazo, además de ampliar su competitividad, dado que pasaría a fabricar no sólo la furgoneta NV200 y el Pickup de la marca, y la furgoneta eléctrica de Nissan, a entrar por primera vez en la producción de turismos. Con el nuevo modelo se crearían 1.000 empleos directos (que se sumarían a los 4.500 de plantilla en España) y otros 3.000 indirectos (logística y proveedores).
El plan de competitividad de Nissan para su fábrica de la Zona Franca propone flexibilidad en la jornada laboral, para ajustarla a la demanda, habilitar un «corredor de vacaciones» y que las «guardias legales» sean cubiertas por ETT. Pero en el terreno salarial surgió el problema, ya que la empresa propone que las nuevas incorporaciones comiencen a cobrar 19.975 euros anuales y elevarlos gradualmente durante siete años hasta los 29.000 euros. La empresa argumenta que los 33.200 euros anuales que cobran los trabajadores se encuentran muy por encima de la media del sector (24.000 euros) , lo que resta competividad.
Hasta ahora solo la sección sindical de USO –con presencia mayoritaria– en la factoría barcelonesa apoya el acuerdo. CC.OO. sigue rechazando la propuesta salarial y, en UGT, insisten en que se trata de una discriminación salarial, a u nque el secretario general de los ugetistas catalanes, Josep María Álvarez, se muestra dispuesto a que se consulte a los trabajadores y que sean ellos los decidan.
Como ha explicado Lasaga, «si no hay acuerdo no va a haber adjudicación del nuevo modelo», pese a que la fábrica de la Zona Franca ha sido seleccionada por los directivos japoneses para la producción de un nuevo turismo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete