Suscribete a
ABC Premium

REESTRUCTURACIÓN EUROPEA

La reforma laboral decantó a Ford para continuar en España

La multinacional no ha reclamado contraprestaciones ni al Gobierno ni a la Generalitat para salvar a su planta de Valencia

La reforma laboral decantó a Ford para continuar en España ROBER SOLSONA

alberto caparrós

Ford no reclamó ninguna contrapartida económica ni al Gobierno ni a la Generalitat para garantizar la continuidad de la planta de Almussafes , que los dirigentes del Ejecutivo autonómico daban por segura –a pesar de que no recibieron la confirmación oficial hasta este miércoles– desde que el pasado mes de agosto mantuvieron un encuentro en Valencia con el presidente mundial de la compañía, Alan Mulally .

De acuerdo con fuentes conocedoras del contenido de aquella reunión –Mulally aprovechó su viaje para participar en un foro de emprendedores para mantener un contacto con las máximas autoridades autonómicas–, el dirigente de la multinacional les avanzó de forma genérica los planes de reestructuración de la firma del óvalo en Europa, que incluía ya la previsión de cierres, al contrario de lo que en aquel momento se sostenía públicamente.

Mullaly expuso al jefe del Consell, Alberto Fabra , quien acudió a la reunión acompañado del titular de Economía, Máximo Buch , y el presidente de Ford España, José Manuel Machado , su « plena satisfacción» con la evolución de la factoría valenciana y «dio tranquilidad» respecto a la continuidad de Almussafes. De aquella cita se extrajo la conclusión de que la planta valenciana salvaría la criba que para entonces ya perfilaba la compañía estadounidense.

La corporación automovilística ha comprometido una inversión de 1.200 millones de euros en su planta de Valencia en el período comprendido entre 2009 y 2015 para la fabricación de los nuevos modelos Kuga

Ayer, en la sesión de control en las Cortes Valencianas, Fabra subrayó el hecho de que «una multinacional como Ford siga confiando en la Comunidad Valenciana no es fruto de la casualidad».

En ese sentido, las autoridades políticas regionales consideran determinantes las medidas estructurales aprobadas por el Gobierno en los últimos meses en la decisión de Ford de trasladar nuevos modelos a la planta valenciana.

Con todo, la Generalitat no conoció hasta el último momento que Almussafes iba a albergar a partir de 2014 la fabricación del Mondeo, el S-MAX y el Galaxy , toda vez que «las negociaciones se han llevado con el máximo secretismo para evitar conflictos previos con las tres plantas afectadas» –apuntan las fuentes– en Bélgica y Gran Bretaña.

En contraste con estos países, la reforma laboral habría constituido una de las principales claves . En un contexto marcado por las turbulencias del mercado, las firmas automovilísticas valoran la flexibilidad laboral que permite la legislación española y, por consiguiente, la rebaja de costes que implica.

De hecho, este mismo año la factoría de Almussafes ya ha afrontado un expediente de reducción de jornada para ajustar la producción a la demanda prevista.

De la misma forma, la paz social que impera en la planta merced a los acuerdos suscritos entre el comité de empresa, liderado por UGT, y la dirección de la factoría han contribuido decisivamente al mantenimiento de la actividad industrial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación