PP y Vox cargan contra Urtasun por la descolonización: «Es una provocación gratuita»
El PSOE aboga por abordar la cuestión a partir de las conclusiones de los expertos
Urtasun anuncia que descolonizará los museos nacionales

Dos meses ha tardado Ernest Urtasun en provocar la primera gran crisis política como ministro de Cultura. Su anuncio de revisar las colecciones de los museos estatales para «establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar un marco colonial o anclado ... en inercias de género o etnocéntricas», lo que estos años se ha llamado descolonización, ha provocado duras críticas por parte de Partido Popular y Vox, mientras que PSOE pide dejar el caso en manos de los expertos.
«Esto es un debate forzadamente importado por parte del ministro y de una corriente ideológica, de extrema izquierda o izquierda woke. Me parece una profunda equivocación y una provocación gratuita hablar de colonialismo en nuestros museos, sobre todo cuando España no ha sido nunca una potencia colonial», señala Borja Sémper, vicesecretario de Cultura del PP. «De nuestros museos no hay ni uno solo en el que se haga cualquier tipo de exaltación o que refleje la tesis que defiende el ministro como elementos a corregir».
Según Sémper, solo el Museo de América tiene unas piezas que reclama Colombia: «Pero estamos hablando de patrimonio, no de relato colonial». Todo lo que pretende el ministro y la izquierda a la que él representa es «enrarecer y abanderar unas políticas que no se compadecen con la historia real», afirma el dirigente popular. «Es una enmienda a la totalidad de la historia de España para, en el presente, sacar algún tipo de rédito político. El principal problema de los museos de España no es lo que exponen, sino que hay salas que se tienen que cerrar por falta personal».
El PP ve «frivolidad» en el modo en que Urtasun ha abierto el debate de la descolonización: «Los debates se abren identificando claramente de qué se está hablando, qué museos y por qué tiene que reconsiderar su política de exposiciones o sus fundos, o se identifica qué piezas hay que devolver o no. Pero vivimos en la indefinición, siempre en esta especie de discurso: primero suelto la soflama política y luego a ver cómo lo encajo. Esto es a lo que estamos asistiendo, lamentablemente. Hace un flaco favor a la cultura española.
Desde el PSOE, su secretaria de Cultura y Deporte, Manuela Villa, aboga por no politizar la cuestión. «La descolonización es un tema muy complejo que lleva ya un largo tiempo estando presente en los principales foros internacionales de museos –afirma–. Yo alejaría la contextualización de las obras de la política y la dejaría en manos de los expertos, es decir, en cada caso de los directores artísticos de los museos».
En cuanto a la reparación, Villa pide tener en cuanta la idiosincracia de España, cuestiones como el contexto social o el pasado histórico específico: «Por el momento, sin conocer exactamente lo que tiene en mente el ministro, creo que una opción interesante siempre puede ser encargar un informe a los expertos en la materia, que es lo que ha hecho Francia. Es un informe que establece recomendaciones, pero luego hay que cotejarlas con la legalidad vigente, porque la naturaleza de un museo es que su colección sea inalienable».
Por parte de Vox, ha sido su portavoz en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, quien se ha pronunciado. El ministro de Cultura debería culturizarse, en primer lugar porque en España nunca ha habido colonias, en todo caso ha habido virreinatos y provincias del imperio español. También debería dejar de comprar la propaganda de la Leyenda Negra que se viene vendiendo contra la historia de España», declara.
Según Millán, Urtasun debería «preocuparse» por preservar y fomentar la cultura y el patrimonio español, una cultura «envidiada en todo el mundo». «Tras esa palabrería que soltó el ministro de Cultura, que yo creo que ni siquiera él sabía lo que estaba diciendo y utilizando unas palabras bastante complejas, no se escondía más que otra cortina de humo para desviar la atención y que no se hable de lo verdaderamente importante», asegura.
Desde la Comunidad Valenciana, el vicepresidente primero de la Generalitat y conseller de Cultura, Vicente Barrera, ha acusado a Urtasun de «comprar la leyenda negra» de España, e instó al ministro de «fomentar la cultura y no dictarla». Cree que las comunidades autónomas deben hacer un frente común ante cualquier injerencia: «Todos sabemos lo que ha significado cuando el comunismo ha metido sus zarpas en la cultura, en la historia y en el mundo: reescribir la historia, reescribir la cultura y censurar todo lo que no les gusta».
Pese a este revuelo, el Ministerio de Cultura hoy ha optado por el silencio. Ante la llamada de ABC, el departamento que dirige Urtasun no ha querido informar de cuál va a ser la línea a seguir ni qué directrices remitirá a los 16 museos estatales para llevar a cabo este proceso de descolonización. Con lo expresado ayer por el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados dan por explicada su postura.
El ministro dijo que su intención es «establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado, en muchas ocasiones, la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico». Para ello, impulsará una «revisión» de las colecciones de los museos estatales: «Se trabaja en visibilizar y reconocer la perspectiva de las comunidades y la memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete