A LA CONTRA
Soy Ruth Montoya, prepárate a morir
Con el gesto de Marisol Salanova tras su agresión en la inauguración de la pasada edición de ARCO, con su resistencia, gana la cultura y ganamos todos
Otros textos de la autora

Que la jornada inaugural de ARCO fuese noticia por la agresión de la fotógrafa y periodista Ruth Toledano a la crítica de arte Marisol Salanova, y no por la calidad de sus propuestas o la expectación despertada entre el respetable, es desolador. No es ... la primera vez que un crítico de arte debe enfrentarse a la furia del artista. Allá por 1879, el crítico inglés John Ruskin escribía sobre la obra del pintor norteamericano James M. Whistler, sentenciando que su cuadro ‘Nocturne in Black and Gold: The Falling Rocket’ era como tirar un cubo de pintura, no únicamente sobre la tela, sino en la cara del público.
Whistler, airado, exigió que se retractara. Ruskin se negó a hacerlo y acabaron en los tribunales, donde ambos perdieron: Ruskin fue condenado a pagar a Whistler una ridícula indemnización de un cuarto de penique.
La Historia del Arte aparece cuajada de críticas feroces (también de farragosa condescendencia, pero de eso hablaremos en otra ocasión). No se libró Picasso (sus obras fueron calificadas de satánicas o esquizofrénicas), ni Monet (de su cuadro ‘Impresión. Sol naciente’ escribió el crítico de arte Louis Leroy que «el boceto preliminar para el patrón de un papel tapiz estaría mejor terminado que este paisaje marino»), ni Cézanne (de quien Marc de Montifaud dijo que daba la impresión de ser una suerte de loco que «pinta en un estado de delirium tremens»).
El apoyo a Salanova no llega y quizá eso sea un buen síntoma: para Urtasun, la cultura es trinchera y, para ella, todo lo contrario
Lo pintoresco de este caso es que el cabreo de Toledano (y su desubicada reacción) no eran en calidad de artista afrentada por la crítica despiadada sino de cónyuge de damnificada por información publicada: Salanova había escrito en estas páginas sobre la más que cuestionable gestión al frente del CNIO de María Blasco, pareja de Toledano.
Así, a Ruth Toledano le pareció que la feria de arte contemporáneo celebrada en Madrid, una de las más importantes del circuito internacional, era el marco perfecto para agredir y amenazar a una periodista por hacer su trabajo. Y quizá, a la hora de elegir el espacio (nunca por ejercer violencia), no le faltaba razón: el motivo de aquel artículo de Marisol era, precisamente, el desvío de fondos destinados a la investigación contra el cáncer para la compra de obras de arte y, entre las cosas que le espetaba a la crítica era que su mujer, por su culpa, «había perdido el CNIO».
«Soy la mujer de María Blasco, te metiste con ella, perdió el CNIO y lo vas a pagar», le gritaba, y a Salanova debió sonarle como aquel «hola, me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir», pero sin espadas.
Hasta donde yo sé, el ministro de cultura, Ernest Urtasun, no se ha pronunciado al respecto. Sí lo hizo rápidamente, mostrando todo su apoyo, cuando el año pasado fue agredido el humorista Jaime Caravaca por unos comentarios realizados en redes sociales. Y también cuando la actriz Itziar Ituño recibió fuertes críticas tras manifestarse por los presos etarras.
Sin embargo ahora, cuando una crítica de arte es agredida en una feria de arte por una artista, y por el mero hecho de realizar su trabajo, no parece que el ámbito del arte sea de su competencia o merezca su atención.
El apoyo a Salanova no llega y quizá eso sea un buen síntoma: para Urtasun, la cultura es trinchera y, para ella, todo lo contrario. Por eso no piensa renunciar a su libertad de expresión ni al pensamiento crítico en el ejercicio de su profesión. Y por eso, con ese gesto, con su resistencia, gana la cultura y ganamos todos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete