Manuel Borja-Villel se estrena como asesor de la Generalitat: «No tengo funciones ejecutivas; mi trabajo es pensar»
El exdirector del Reina Sofía ya ejerce como director de un programa temporal creado para, entre otras cosas, acompañar al MNAC en su proceso de ampliación
Manuel Borja-Villel, de director del Reina Sofía a asesor del MNAC

Ni un año ha pasado desde que renunció, no sin polémica, a un cuarto mandado en el Reina Sofía y Manuel Borja-Villel ya está de vuelta en Barcelona, ciudad en la que dirigió la Fundación Tàpies y el MNAC y a la ... que regresa con honores convertido en asesor de la Generalitat. O, según ha concretado este viernes la consellera de Cultura, Natalia Garriga, en director del Programa Temporal del Departamento de Cultura para asesorar en el campo patrimonial.
En abril, cuando se aprobó sin concurso público el nombramiento, el programa en cuestión gastaba el maratoniano nombre de 'Programa temporal para el desarrollo y encaje en el sistema museístico de arte del proyecto de ampliación e impulso del Museo Nacional de Arte de Cataluña'. Este viernes, sin embargo, buena parte de los apellidos han desaparecido, al menos en la nota de prensa emitida por la Generalitat. «Con su incorporación nos acompañamos de una voz que nos debe ayudar a reflexionar y sumar su visión al resto de voces que trabajan en torno a los grandes temas de debate que marca el Plan de Museos», ha destacado la consellera Garriga sobre el flamante fichaje de Borja-Villel. Un cargo de encaje complejo y explicación algo enrevesada que convierte al exdirector del Reina Sofía en figura oracular de la red de museos públicos de Cataluña, en especial del Museo Nacional de Arte de Cataluña y su proceso de ampliación.
«El MNAC es el 'big bang', pero también estoy trabajando con la Tàpies y el Arts Santa Mònica», ha explicado el propio Borja-Villel durante su presentación. Sobre el papel, esto se traduce en un cargo con sueldo de director general (con un máximo de 99.000 euros al año y dos personas a su cargo) y funciones puramente consultivas. «No tengo funciones ejecutivas. El día que se me acabó el contrato en el Reina Sofía era algo que tenía muy claro. Mi trabajo consiste en pensar, asesorar e interpelar. En encontrar rendijas», ha explicado el nuevo asesor.
Según la consellera, y entrando en detalle, a Borja-Villel se le encomendará, entre otras cosas, «comisariar propuestas expositivas, sumar en la internacionalización del arte catalán y llevar a cabo un ciclo de debates para generar un contexto de reflexión al máximo nivel».
También, o sobre todo, sumarse al proceso de reflexión en el que está inmerso el MNAC de cara a una ampliación que se prevé culmine en 2029. «Un fichaje así es una oportunidad buenísima -ha destacado el director del museo, Pepe Serra-. Ya le hubiésemos preguntado igualmente, pero ahora la oportunidad viene servida».
Con todo, y para evitar posible malentendidos, Serra ha querido subrayar que es el propio museo el encargado de liderar el proceso de ampliación. «Yo sí que tengo un puesto ejecutivo -ha remarcado-. Mi trabajo es culminar esto . El suyo es otro, está en un posición de intelectual curador». «Nos preocupa disponer del mejor asesoramiento, y tener a Manuel Borja-Villel es un lujo -ha destacado, por su parte, la consellera de Cultura-. No es una persona más. Tendrá plena disposición para nosotros y para el museo».
Hacia el «museo social»
Para Borja-Villel, que desde el pasado 15 de septiembre ocupa un despacho en el Palau Moja de Barcelona, joya patrimonial del departamento de Cultura, «es un privilegio participar en este momento de cambio y transformación». Un momento que, añade Serra, debería culminar con el MNAC convertido en algo diferente, algo como «un museo social». «No hablamos de ampliación, sino de nuevo museo, ya que todo más sofisticado que crecer o ampliar. Es una oportunidad única para repensar el modelo de museo enciclopedia», ha detallado el director del MNAC.
El fichaje de Borja-Villel, ha asegurado la consellera, se gestó casi por azar, cuando la Generalitat empezó a dar forma a ese 'Programa temporal para el desarrollo y encaje en el sistema museístico de arte del proyecto de ampliación e impulso del MNAC' y Borja-Villel anunció que, tras 15 años como director del museo, renunciaba a presentarse al cargo. «La coincidencia fue que aprobamos el programa justo cuando él se desvinculó del Reina», ha dicho Garriga.
Fuera de la fotografía del presentación, sin embargo, ha quedado uno los máximos responsables de la operación y quien en su día se arrogó la responsabilidad directa de traer de vuelta a Barcelona al exdirector del Reina Sofía: el exteniente de alcalde de Cultura Jordi Martí. Según explicaron en su día fuentes municipales, el también número 2 de Ada Cola hizo todo lo posible para que Borja-Villel retornase con un cargo a medida a la ciudad en la que se hizo un nombre como director. Cosas de la política, ni Martí (lógico) ni ningún representante del gobierno de la ciudad han estado presentes este viernes en el estreno oficial de exdirector del Macba como asesor estrella de la conselleria de Cultura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete