K2-18b, el planeta que huele a mar y en el que podría haber vida
Un equipo de investigadores encuentra los signos más prometedores hasta ahora de una posible 'biofirma' fuera del Sistema Solar
El extraño hallazgo sólo fue posible gracias al desarrollo de un refinado método de análisis de datos, que mejora la precisión por un factor de 30
Un equipo de investigadores encuentra los signos más prometedores hasta ahora de una posible 'biofirma' fuera del Sistema Solar
Gracias a observaciones del telescopio James Webb se han encontrado fuertes señales de vida alienígena en el planeta K2-18b
Los investigadores descubren que el planeta tuvo un antiguo ciclo de carbono, y que una gran cantidad de dióxido de carbono quedó 'secuestrada' en las rocas, contribuyendo así al enfriamiento progresivo del planeta
Los meteoritos ricos en carbono son muy escasos en la Tierra, a pesar de su abundancia en el espacio. Y hasta ahora los científicos no sabían por qué
abc pódcast
Un nuevo estudio propone que en el centro de la galaxia puede haber miles de millones de agujeros negros
Una exposición sobre Leonardo da Vinci y proyecciones en el Hemisfèric, entre las novedades en las vacaciones escolares
El equipo de físicos del experimento KATRIN sitúa en 0.45 electronvoltios (eV) el límite superior de la masa del neutrino, menos de la millonésima parte de la masa de un electrón
No encontrar nada, también es algo. Un equipo de científicos investiga cómo podríamos acotar la frecuencia de vida en el Universo incluso si las futuras misiones espaciales no detectan señal de vida alguna
La intensidad del evento colapsa el escudo magnético joviano y abrasa medio planeta con temperaturas de hasta 150 grados superiores a la media
El telescopio James Webb realiza un estudio de la galaxia «con un nivel de detalle sin precedentes» y localiza una nueva región de formación estelar
La tripulación, comandada por un millonario por criptomonedas, pasará unos cuatro días en el espacio y realizará algunos experimentos científicos para preparar un futuro viaje a Marte
Más allá de la geometría y la astronomía, un relato de pasión, orgullo y de rivalidad entre la tradición y la innovación
ABC PÓDCAST
El retorno de muestras lunares por parte de la misión Chang'e-6 ha brindado a los científicos la oportunidad de resolver el misterio del nacimiento de la mayor cuenca del satélite
El hallazgo demuestra que, en contra de lo que se creía, también las galaxias espirales como la nuestra son capaces de emitir letales chorros de radiación capaces de interrumpir la formación estelar y de destruir la vida
Si así fuera, brindaría a los científicos la posibilidad, por primera vez, de observar en directo la formación de un cráter lunar, que podría llegar a ser de hasta un km
ASTROBIOLOGÍA
La Sierra de Gádor, el Desierto de Tabernas o la Geoda de Pulpí son algunos de los lugares elegidos por los científicos para la realización de pruebas