Golden milk: verdades y mentiras sobre la bebida con cúrcuma de moda
Se recomienda hasta la saciedad pero, ¿es realmente buena? Resolvemos las dudas más frecuentes sobre la leche dorada
Propiedades
El jengibre pertenece a la familia de los tubérculos . Es un alimento poco calórico y rico en aceites esenciales. Contiene micronutrientes como vitamina C, niacina, tiamina, riboflavina, betacaroteno, fósforo y calcio.
En los rizomas del jengibre están presentes de forma natural sustancias fenólicas como los gingeroles y los shogaoles que actúan en la captación de los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo.
Se ha estudiado su uso en la prevención de enfermedades inflamatorias como la artritis y la posibilidad de que contribuya a aliviar las náuseas. También se ha investigado su efecto antimicrobiano, antiapoptótico, carminativo (elimina los gases) y antialérgico.
En cuanto a su uso para aliviar las enfermedades de las vías respiratorias, se ha comprobado que el jengibre puede mejorar el asma alérgica y tiene un efecto antibacteriano contra patógenos del tracto respiratorio.
Algunos autores destacan que el uso del jengibre en productos funcionales podría ser útil en la prevención del desarrollo de trastornos hepáticos y cardiacos, así como en la génesis diabética y en el control de lípidos sanguíneos (LDL-colesterol y triglicéridos).
Una cantidad de consumo diario seguro se situaría entre los 2 y los 4 gramos, pues si se toma en dosis excesivas puede provocar ardores o incluso hemorragias.
Es un alimento poco calórico
Es antioxidante gracias a las sustancias fenólicas que contiene (gingeroles y shogaoles)
Es eficaz contra las enfermedades inflamatorias como la artritis y contra el dolor
Alivia los síntomas de las enfermedades de las vías respiratorias
No deben ingerirse suplementos de jengibre sin consultar a un médico, pues su consumo elevado puede provocar interacción con algunos fármacos
Su efecto antiplaquetario debe tenerse en cuenta en las personas que sigan un tratamiento para disminuir la coagulación sanguínea
Su acción hipoglucemiante también debe tenerse en cuenta en el caso de los diabéticos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete