Suscribete a
ABC Premium

La Eurocámara aprueba el fondo de 55.000 millones para financiar quiebras bancarias

Se nutrirá de las contribuciones de los propios bancos, que tendrán un plazo de hasta ocho años para realizar la aportación

La Eurocámara aprueba el fondo de 55.000 millones para financiar quiebras bancarias efe

efe

El Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde a tres normativas con las que se pretende avanzar en la construcción de la unión bancaria, apurando el último pleno de esta legislatura.

En primer lugar, los eurodiputados dieron luz verde al mecanismo único de resolución bancaria, que incluye un fondo común de 55.000 millones de euros para el cierre de las entidades en quiebra, con el objetivo de que el contribuyente no pague la factura de la crisis bancaria. El fondo común se nutrirá de las contribuciones de los propios bancos , que tendrán un plazo de hasta ocho años para hacer realidad la aportación.

Algunos países se mantendrán sin embargo fuera de esa unión bancaria. En ese caso deberán constituir sus propios fondos nacionales, que deberán cubrir el 1% de los depósitos en un plazo de 10 años.

Por otro lado, aprobaron la reforma de la directiva de garantía de depósitos que obligará a los bancos a financiar los fondos nacionales de garantía de depósitos de hasta 100.000 euros . Esta reforma se aceleró tras el rescate a Chipre, en el que hubo un intento de no dar cobertura a los pequeños depositantes por parte del Eurogrupo. Los ahorradores podrán pedir a las entidades la devolución de su depósito de hasta 100.000 euros en un plazo máximo de siete días laborables.

Igualmente, la Eurocámara avaló la directiva de rescate y resolución, que incluye la creación de fondos nacionales de liquidación bancaria financiados a través de tasas bancarias. Esta última norma prevé que sean los accionistas y acreedores los primeros en dar un paso al frente para asumir las pérdidas si una entidad tiene problemas . La directiva de requisitos de capital y el mecanismo de supervisión único, otras dos pilares de la unión bancaria, fueron aprobados ya en 2013.

Será el próximo Parlamento Europeo, el que surja tras las elecciones del 25 de mayo, el que deberá hacer frente al último pilar básico de la unión bancaria, el fondo común de garantías y depósitos.

La unión bancaria es uno de los principales proyectos impulsados por Bruselas para reforzar su arquitectura financiera y prevenir futuras crisis, recordó el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier. Barnier señaló que el paquete bancario aprobado por la Eurocámara «constituye un gran paso adelante» en la arquitectura de reglamentación y estabilidad financiera que necesita la UE.

La Eurocámara aprueba el fondo de 55.000 millones para financiar quiebras bancarias

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación