Suscribete a
ABC Premium

reforma fiscal

Los expertos quieren bajar el IRPF y Sociedades, subir el IVA y eliminar Patrimonio

El grupo de sabios apuesta por que los bienes y servicios que ahora pagan un IVA del 10% tributen al 21%, salvo la vivienda, los servicios turísticos y el transporte público

Los expertos quieren bajar el IRPF y Sociedades, subir el IVA y eliminar Patrimonio reuters

Yolanda gómez/javier villuendas

La comisión de expertos propone en su informe para la reforma fiscal bajar los tipos y de IRPF y Sociedades, subir el tipo de IVA de reducido a general a la mayoría de los bienes y servicios (salvo vivienda, servicios turísticos y transporte público), impulsar la recapitalización de empresas, suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio y facilitar una mayor coordinación en Sucesiones y Donaciones, según ha explicado el propio presidente del comité, Manuel Lagares, en una rueda de prensa esta misma tarde.

Aparte de la subida del IVA, para compensar la pérdida de recaudación , proponen eliminar exenciones y deducciones de estos impuestos, usar la imposición medioambiental y mejorar la lucha contra el fraude fiscal.

El informe ya se ha hecho público y lo desglosamos por figuras impositivas. [Puede consultar el informe completo en PDF aquí]

IVA

Los expertos proponen aplicar el tipo general del 21% a todos los bienes y servicios que ahora tributan al tipo reducido del 10% salvo vivienda, servicios turísticos y transporte público.

Actualmente se incluyen dentro del IVA reducido el agua, la mayoría de alimentos, los productos farmacéuticos y sanitarios, los viajes, los hoteles, los transportes y las gafas y lentillas, entre otros.

En cuanto al IVA superreducido, el informe también indica que a medio plazo estos bienes deberían moverse al tipo general, salvo en el caso de los bienes de primera necesidad que sólo se moverían al 21 % si se articulan mecanismos de compensación a través de prestaciones a las rentas mas bajas.

IRPF

Pretenden reducir de manera «importante» el tipo marginal mínimo que actualmente se encuentra en el 24,75%, cuando resulte posible atendiendo a las exigencias de la consolidación presupuestaria . La bajada debería ser entre 4 y 5 puntos porcentuales, hasta situarse en un 19 ó 20%.

Respecto al tipo marginal máximo, incluido el tramo autonómico, aconsejan que no supere «en ningún caso» el 50% y aproximarse, cuando sea posible, al tipo máximo promedio que se aplica en los países de la Unión Europea, el 45%. Actualmente el marginal máximo llega en algunos casos hasta el 56% . Además quieren reducir el número de tramos hasta un máximo de cuatro. Ahora hay siete.

En cuanto a la tarifa del ahorro la comisión propone un tipo único que debería alinearse con el tipo del primer tramo de la tarifa general, en torno al 20%.

También quieren incluir todos los rendimientos de los bienes inmuebles, reales o imputados, incluidos los de la vivienda habitual en propiedad. Aunque estos se incluirían en la base del ahorro y no en la general.

Los expertos recomiendan suprimir el régimen de módulos del que se benefician autónomos y pequeños empresarios porque consideran que es una importante bolsa de fraude.

También apuestan por que los trabajadores tributen en el IRPF por las indemnizaciones en caso de despido improcedente. Consideran que pueden haber acuerdos entre empresa y trabajadores para que al final la indemnización vaya a cargo de las cuentas públicas.

Cotizaciones sociales

En rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Expertos de la reforma fiscal, Manuel Lagares, ha concretado que la bajada de cotizaciones que proponen tendría que ser de tres o cuatro puntos para ser efectiva, mientras que el IVA debería subir unos dos puntos para compensar la pérdida de recaudación. No obstante, los expertos apuntan que «existen riesgos e incertidumbres» en la aplicación de estos cambios que deben llevar a «calibrar muy cuidadosamente la cuantía y el momento de la devaluación fiscal para no poner en peligro la incipiente recuperación económica ni la consolidación presupuestaria».

Impuesto de Patrimonio

Recomiendan la eliminación definitiva del Impuesto del Patrimonio que ahora se cobra en la mayoría de las comunidades autónomas.

Impuesto de Sucesiones

Proponen crear una tributación mínima en todo el territorio nacional que discrimine solo en función del grado de parentesco. Los tipos se deberían situar entre el 4% y el 11%. En algunas autonomías el tipo máximo ahora supera el 36%. Eso sí recomiendan suprimir deducciones.

Transmisiones patrimoniales

El comité apuesta por reducir este impuesto, que se paga por la transmisión de viviendas, coches, etc. de segunda mano, y que ahora llega hasta el 10% en algunas comunidades, hasta llegar a su desaparición al introducirse el nuevo IBI.

Impuesto de Sociedades

Reducir el tipo nominal actual del 30% hasta los alrededores del 20% pero en varias etapas con una posición intermedia situada en las proximidades del 25%. Se suprimiría también el tipo reducido para las pequeñas empresas porque los expertos consideran que es un desincentivo para su crecimiento. Además se suprimirían deducciones.

Impuestos medioambientales

Propone equiparar el tipo del gasóleo al de la gasolina «en el periodo que se estime adecuado por el Gobierno». En su informe, la comisión presidida por Manuel Lagares señala que este aumento en la carga tributaria sobre el gasóleo sería necesaria para poder alcanzar los objetivos medioambientales y también resulta «razonable para financiar una reducción de los tributos que recaen sobre el factor trabajo».

También, el comité de expertos de la reforma fiscal apuesta por la sustitución de los actuales impuestos de matriculación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) y circulación (Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte) por una tasa única ligada a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles.

Impuestos por conducir en autovía

El informe sobre la reforma del sistema fiscal elaborado por el comité de expertos dice que el Gobierno «debería considerar» la articulación de un impuesto por circular por la red de autovías, una tasa que, según sus datos, podría generar una recaudación de hasta 4.900 millones de euros anuales.

Quitar las exenciones fiscales con límite de 1.500 euros por dividendos

Los expertos abogan por suprimir las exenciones fiscales por dividendos y participaciones en beneficios con el límite de 1.500 euros anuales, ya que entienden que no responden a ninguna causa o motivación fiscalmente protegible.

Subir el alcohol y el tabaco

Recomiendan crear un impuesto sobre el vino, imitando lo que ha hecho Francia, y subir los impuestos especiales que gravan el tabaco y el alcohol para también equipararlos con los que hay en Europa.

Los expertos abogan porque los tipos de gravamen sobre el tabaco y el alcohol se revisen periódicamente para que se mantenga el peso del tributo respecto al precio de consumo, pero sobre todo, para equiparar gradualmente esos impuestos a los que rigen en Europa, restringiendo los consumos que se consideren perjudiciales.

También insta a estudiar la implantación de un pequeño tributo sobre el vino.

Incentivos para atraer turismo residencial

El comité de expertos de la reforma fiscal apuesta modificar el régimen de residentes no domiciliados para reactivar así el mercado inmobiliario en las zonas de turismo residencial, ante "la elevada bolsa de inmuebles sin vender" que cuenta España especialmente en zonas costeras.

Según el informe preliminar de los expertos, el régimen fiscal español constituye «un obstáculo» que empieza a tener un «peso negativo decisorio», especialmente al competir con países vecinos con un clima similar pero con "una fiscalidad más atractiva" que la española.

Los expertos quieren bajar el IRPF y Sociedades, subir el IVA y eliminar Patrimonio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación