Suscribete a
ABC Premium

El comité de expertos entrega este jueves al Gobierno su propuesta sobre la reforma fiscal

El Ejecutivo intentará con esta transformación apuntalar el crecimiento económico y la creación de empleo. Las primeras medidas entrarán en vigor en enero de 2015

El comité de expertos entrega este jueves al Gobierno su propuesta sobre la reforma fiscal efe

abc.es

El comité de expertos elegido por el Gobierno para diseñar un nuevo sistema fiscal en nuestro país , y que preside Manuel Lagares, entregará este jueves sus propuestas al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que lo elevará al Consejo de Ministros el viernes 14 de marzo. Las primeras medidas entrarán ya en vigor en enero de 2015, pero otras muchas tendrán que esperar hasta 2016 o incluso 2017.

A falta de conocer la letra pequeña del informe, los expertos apostarán por rebajas en los tipos nominales de los impuestos directos: IRPF y Sociedades, y una rebaja de los mismos, con un ensanchamiento de bases imponibles para asegurar que no hay una gran pérdida de recaudación; así como en la supresión de deducciones. Como avanzó el presidente del Gobierno en el Congreso, la rebaja del IRPF que se llevará a cabo en el marco de la reforma fiscal beneficiará a unos 12 millones de contribuyentes a partir de 2015. Además, aquellos trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF y se mejorarán las deducciones fiscales para las familias al elevar los mínimos personales por hijos. Lo mismo se hará respecto a los ascendientes y personas con discapacidad que convivan con el contribuyente.

La entrega de la propuesta se retrasó una semana por la participación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso del Partido Popular Europeo en Dublín (Irlanda). Una vez presentada, el Ejecutivo empleará los meses de marzo y abril para elaborar su propia reforma, con la idea de enviarla al Parlamento en el mes de junio, como se mencionaba al principio, tras recibir los informes consultivos de los distintos órganos públicos, y tramitarla durante el segundo semestre del año para su entrada en vigor el 1 de enero de 2015 .

El Gobierno ya ha adelantado que su intención con esta reforma global, que afectará a todas las figuras impositivas, es apuntalar el crecimiento económico y la creación de empleo, favorecer el ahorro y la internacionalización empresarial, e introducir ventajas fiscales para familias y dependientes.

Primeros 12.000 euros, exentos

Durante el Debate sobre el estado de la Nación, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que el mínimo exento en el IRPF se elevará a 12.000 euros anuales , lo que beneficiará a 1,5 millones de contribuyentes, principalmente a 'mileuristas', y la rebaja del impuesto desde el 1 de enero de 2015 afectará a un total de 12 millones de contribuyentes, por lo que aproximadamente 7 millones tendrán que esperar a años sucesivos para reducir su carga fiscal.

El Ejecutivo también apuesta, y así quedará reflejado en la propuesta de los expertos, por simplificar tanto el IRPF como el Impuesto de Sociedades. Su modelo pasa por eliminar gran parte de las deducciones actuales en ambos tributos y por rebajar los tipos impositivos y el número de tramos en el IRPF.

Lo que no parece dispuesto a hacer, a pesar de que es previsible que el comité de expertos así lo recomiende, es a eliminar con carácter retroactivo la deducción en el impuesto de la renta por adquisición de vivienda, suprimida para las adquisiciones desde el 1 de enero de 2013.

Favorecer la autofinanciación

En el Impuesto de Sociedades, fuentes fiscales aseguran que el Ejecutivo quiere dejar de favorecer fiscalmente el endeudamiento financiero de las empresas, reduciendo los gastos deducibles por este concepto, y por el contrario incentivar a aquellas compañías que destinen parte de su capital a autofinanciarse en lugar de, por ejemplo, dedicar dicho capital al pago de dividendos.

Respecto a otros tributos, el Gobierno baraja también subir el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Circulación, ambos en manos de los ayuntamientos, incrementos que se compensarían con rebajas en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD) y en el Impuesto de Matriculación, con la idea de favorecer tanto la compra de viviendas como la de vehículos, bienes que están acusando mucho la crisis económica.

En cuanto al Impuesto sobre los Depósitos Bancarios, la idea del Ministerio de Hacienda es que el Estado fije el hecho imponible, para que sea igual en todas las comunidades autónomas, y el intervalo de tipos que puedan aplicarse, con la finalidad de que posteriormente cada una de ellas establezca el porcentaje que desee.

En materia de tributación del ahorro, el Gobierno quiere fomentar que los ciudadanos guarden parte de su renta o la inviertan en planes o fondos de pensiones, por lo que se introducirán nuevos incentivos al ahorro. Tampoco se descarta que se vayan a aprobar otros impuestos medioambientales, en línea con el impuesto que grava los gases fluorados que ya aprobó el Ejecutivo.

Por último, la propuesta de reforma fiscal de los expertos incluirá medidas para mejorar la lucha contra el fraude fiscal, porque así se lo ha pedido el Gobierno, como la publicación de la lista de defraudadores y morosos, una medida ya anunciada por Hacienda hace varios meses.

Modelo fiscal «más sencillo y neutral»

El Gobierno acordó en julio del año pasado la creación del grupo de expertos para elaborar una reforma del sistema tributario español, con el objetivo de diseñar una reforma para lograr un modelo fiscal «más sencillo y neutral», así como «garantizar la suficiencia de ingresos, potenciar la eficiencia de la economía y el desarrollo social». Lagares, catedrático de Hacienda Pública que ya participó en los grupos de expertos designados por anteriores Gobiernos del PP para las reformas fiscales, ha estado acompañado por otros ocho especialistas. Se trata de los catedráticos Pedro Manuel Herrera Molina, Sixto Álvarez Melcón, Rafael Ortiz Calzadilla, Juan Francisco Corona Ramón, Francisco Castellano Real y Maximino Carpio García.

Junto a ellos han estado al presidente del Grupo de trabajo de Hacienda Pública en el Sistema Europeo de Bancos Centrales y director de Análisis de Política Económica del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el profesor Fernando Fernández Méndez de Andes.

El comité de expertos entrega este jueves al Gobierno su propuesta sobre la reforma fiscal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación