El Gobierno no incluirá en la reforma fiscal que la vivienda habitual tribute en el IRPF
El Ejecutivo asegura que elaborá la nueva normativa que estime conveniente, atendiendo algunas de las recomendaciones de los expertos pero rechazando otras

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha indicado este viernes que el Ejecutivo no incluirá en la reforma fiscal la propuesta del comité de expertos de que la vivienda habitual en propiedad tribute en el IRPF, tal y como ha avanzado ABC este viernes .
La portavoz del Gobierno ha asegurado que el Gobierno adoptará algunas de las recomendaciones de los expertos, pero rechazará otras.
«El Gobierno no comparte la imputación como renta de la primera vivienda, sin embargo, otras propuestas sí forman parte de algunos asuntos que ya ha anticipado el Ejecutivo», ha subrayado Saénz de Santamaría. El presidente de la Comisión, Manuel Lagares, ha indicado que comparecerá a petición propia en el Congreso para dar cuenta de la propuesta de reforma.
La vicepresidenta también ha recordado, en línea con lo que adelantó el presidente del Gobierno en el Debate del estado de la Nación, que se procederá «a una bajada de impuestos profunda en aquellas rentas menos elevadas».
«Otras propuestas sí forman parte de algunos asuntos que ya ha anticipado el Ejecutivo»Una de las medidas que recomiendan los expertos, y una de las que generará más polémica, es que la vivienda habitual tribute en el IRPF. Ahora la vivienda habitual no paga, pero sí el resto de inmuebles que posee el contribuyente. Esto significa que los contribuyentes con rentas más altas pagarán más por su vivienda en propiedad que que tienen rentas más bajas, aunque el valor de la casa sea idéntico.
En un país en el que el 80% de los ciudadanos es propietario de la vivienda en la que vive, una medida como esta puede suponer una importante fuente de ingresos para las arcas públicas.
En general, el comité de expertos, al igual que la Comisión Europea, apuesta por una devaluación fiscal, es decir aumentar los impuestos indirectos, que gravan el consumo, y reducir los que afectan al empleo, incluidas las cotizaciones sociales.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete