Suscribete a
ABC Premium

economía

Bares y tiendas de chinos copan los nuevos negocios de Madrid

El 82% de las tiendas de alimentación abiertas recientemente están a cargo de ciudadanos asiáticos y árabes. Muchas están donde antes había sucursales bancarias

Bares y tiendas de chinos copan los nuevos negocios de Madrid

s. l.

Los bares, restaurantes, centros de reunión y tiendas de alimentación siguen siendo el tipo de negocio que más se abre en Madrid, representando una de cada cuatro solicitudes de licencias solicitadas. Así lo demuestran los datos recogidos en 2011 por la Sociedad Técnica de Tramitación de Licencias Urbanísticas de Actividad (STT) del Colegio Oficial de Aparejadores , Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid.

En 2011 fueron los barrios y zonas nuevas de Madrid las que concentraron la mayor cantidad de aperturas. « La actividad más desarrollada y solicitada es la hostelería propia de la cultura mediterránea como bares o restaurantes», señala Mariano Fuentes Sedano, Director General de STT, «aunque en estos locales existe una rotación de apertura y cierre muy alto, cercana a los seis meses».

Menos en tiendas comerciales

Además, se solicitan menos licencias de negocios en centros comerciales por lo que se abren más tiendas a pie de calle en zonas de barrio.

Chinos que compran antiguos bancos

De estas, las más comunes son las tiendas de alimentación que en un 82% han sido solicitadas por extranjeros , chinos y árabes. Muchos de estos establecimientos, localizados en el centro de la capital, se implantan en antiguas sucursales bancarias cerradas por los procesos de fusión de las entidades.

Los compro-oro pinchan

«Se ha reducido en un 100% la apertura de negocios de compra-venta de oro en este primer trimestre, por lo que podemos asumir que en 2011 se saturó este mercado y también se ha notado un retroceso en la apertura de peluquerías, clínicas de estética, fotodepilación, etcétera».

Más miniempresas

En contraposición, son cada vez más los pequeños negocios solicitados por personas con alta cualificación que se han quedado en paro y que buscan una salida creando una miniempresa de barrio especializada o con un mayor grado profesional, como clínicas nutricionistas, fisioterapeutas, consultas odontológicas, de podología...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación