¿Por qué las agencias de calificación están en el punto de mira europeo?
Moody's ha rebajado la calificación a 16 bancos y cuatro comunidades autónomas españolas

El día a día de los mercados financieros a veces supone un dolor de cabeza para los políticos. La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado la valoración de 16 entidades financieras españolas, entre ellas BBVA y Banco Santander, además de reducir la nota en Andalucía, Extremadura, Murcia y Cataluña. Según la agencia, estas comunidades tienen una «baja probabilidad» de cumplir con los objetivos de déficit marcados por el Gobierno. Rápidamente desde Bruselas se responde: «Lo que dicen no va a misa» .
Las agencias calificadoras s e dedican a valorar la capacidad para hacer frente a sus compromisos financieros de una empresa, un país o un gobierno regional, así como los instrumentos que emiten (hipotecas u obligaciones, por ejemplo). Sirven de soporte para que el inversor conozca el riesgo que supondría su futura inversión, la calidad crediticia del deudor. En definitiva, alertar de los peligros del destino de inversión.
. Sobre todo las dos primeras. Son la santísima trinidad del negocio, ya que controlan el 90% de la actividad , y sus sedes principales se encuentran en Nueva York (aunque Fitch tiene otro sede principal en Londres).
Desde el inicio de la crisis económica de 2008, que ninguna agencia adelantó, han sufrido un gran descrédito. En Europa, además, levantan suspicacias de antieuropeístas . Desde la crisis del euro en el 2010, la canciller alemana, Angela Merkel, viene reclamando la creación de una agencia europea de calificación. Y cuando Francia recibió la rebaja en la valoración de su deuda, Sarkozy también las atacó: «No son las agencias de calificación las que tienen que definir las políticas económicas»
La calificación por comunidades
La agencia Moody's disminuyó ayer la calificación de cuatro comunidades autónomas, Cataluña y Murcia, a las que ha colocado en el nivel de «bono basura», y Extremadura y Andalucía, que pierden su notable bajo y se quedan con un aprobado. Además, mantiene la deuda de la Comunidad Valenciana como bono basura (Ba3).
Según la agencia que se tome como referencia, el orden de valoración variará. Si se continúa con Moody's, la comunidad autónoma con menor riesgo de impago es el País Vasco , con una calificación de AA.
Con , las comunidades mejor valoradas serán País Vasco y Navarra. Ambas con A. Y para Fitch: País Vasco, Asturias y Canarias.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete