Suscribete a
ABC Premium

La estación con más espesor de nieve en España (tienen que desenterrar el telesilla)

La tecnología 'snowsat' registra una media de 317 centímetros de espesor de nieve en la Tuca, la zona más alta de Candanchú

Alpes franceses: 265 km y 139 pistas donde disfrutar a lo grande del esquí

Candanchú, en el Pirineo Aragonés, cubierta de nieve ESTACIÓN DE CANDANCHÚ
J. F. A.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras varios días de precipitaciones y viento, sobre todo la semana pasada, la zona más alta de Candanchú (la Tuca) registra estos días la mayor acumulación de nieve de España: 317 centímetros de media.

En otros tiempos, el espesor se medía con un metro, de forma manual. En la actualidad, las máquinas que pisan la nieve llevan un dispositivo llamado 'snowsat' similar al que utilizan los barcos para sondear la profundidad del agua. En verano se realiza un escaneo del terreno con drones. En invierno, cada día, el 'snowsat' comprueba la diferencia de la altura actual respecto a la registrada por los drones, con un margen de error de solo cuatro centímetros.

Las nevadas no son de récord pero sí poco frecuentes, sobre todo este año. Tanto es así que el manto blanco ha llegado a enterrar parte de un telesilla hasta el cable. El equipo de mantenimiento de la estación ha trabajado de forma intensa durante las últimas cuarenta y ocho horas, para desenterrar todo el material imprescindible y para poner a punto las pistas y prevenir los aludes.

Imagen principal - En verano, los drones (a la izquierda) registran al altitud del terreno. En invierno, las máquinas que pisan la nieve llevan un dispositivo 'snowsat' que señala al altitud con el manto blanco. Ya solo queda hacer una simple operación de resta. El margen de error es de cuatro centímetros. En las fotos se ven las sillas enterradas por la nieve en la Tuca Blanca de Candanchú, el 4 de marzo.
Imagen secundaria 1 - En verano, los drones (a la izquierda) registran al altitud del terreno. En invierno, las máquinas que pisan la nieve llevan un dispositivo 'snowsat' que señala al altitud con el manto blanco. Ya solo queda hacer una simple operación de resta. El margen de error es de cuatro centímetros. En las fotos se ven las sillas enterradas por la nieve en la Tuca Blanca de Candanchú, el 4 de marzo.
Imagen secundaria 2 - En verano, los drones (a la izquierda) registran al altitud del terreno. En invierno, las máquinas que pisan la nieve llevan un dispositivo 'snowsat' que señala al altitud con el manto blanco. Ya solo queda hacer una simple operación de resta. El margen de error es de cuatro centímetros. En las fotos se ven las sillas enterradas por la nieve en la Tuca Blanca de Candanchú, el 4 de marzo.
Cómo se mide el espesor de la nieve En verano, los drones (a la izquierda) registran al altitud del terreno. En invierno, las máquinas que pisan la nieve llevan un dispositivo 'snowsat' que señala al altitud con el manto blanco. Ya solo queda hacer una simple operación de resta. El margen de error es de cuatro centímetros. En las fotos se ven las sillas enterradas por la nieve en la Tuca Blanca de Candanchú, el 4 de marzo. ESTACIÓN DE CANDANCHÚ

La estación de Candanchú está abierta y en funcionamiento. En cuanto a la zona de la Tuca, seguramente volverá a estar operativa este miércoles o, en cualquier caso, el fin de semana (si la meteorología lo permite).

En algunas vaguadas de estas montañas las máquinas han registrado hasta seis metros de espesor en la nieve, pero los técnicos de la estación no tienen en cuenta ese dato, ya que normalmente son grietas y no pistas de esquí.

La Zona de la Tuca -según explica Nevasport- es «el techo de la estación de Candanchú. Desde sus 2.400 m de altitud se pueden observar fantásticos paisajes del Pirineo español y del francés. En el español podemos contemplar el impresionante Pico del Aspe, Collado de Aisa, Loma Verde, el majestuoso Midi D'Osseau, el Bosque de las Hayas, La Ciudad de Piedra, incluso las estaciones invernales de Astún y Formigal«.

Las estaciones de Astún y Candanchú siguen ofreciendo esta temporada su 'acuerdo 100k' (100 km esquiables, con un autobús que comunica ambas estaciones) mediante el cual los esquiadores pueden disfrutar de ambas estaciones con un solo forfait.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación