Hazte premium Hazte premium

Cinco escapadas que hacer al estallido de las floraciones en los próximos días

Las primeras flores de almendros o el melocotoneros ofrecen un paisaje perfecto para desconectar

El municipio malagueño que se convierte en el 'Japón andaluz' en primavera con sus cerezos en flor

Floración del melocotón de Cieza TURISMO DE CIEZA
Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A lo largo de numerosos rincones de nuestra geografía, se suceden floraciones: desde la del manzano en Asturias hasta los girasoles en Carmona, pasando por floración de los cerezos en el Valle del Jerte, entre otros muchos más. Cada uno se produce a su debido tiempo, en función de las condiciones climatológicas. Por ello, este espectáculo visual puede adelantarse o retrasarse respecto al año anterior.

Descubrir ya algunos campos, valles, montañas o parques en floración es posible. A lo largo de estos días, los almendros ya empiezan a dejarse ver, desvelando que la primavera está a la puerta de la esquina. Pero no son los únicos. Recopilamos los cinco eventos que están a punto de sucederse y que no puedes perderte para disfrutar de las primeras flores del año:

1

Madrid

Imagen de archivo de los almendros en flor en la Quinta de los Molinos ISABEL PERMUY

El Parque Quinta de los Molinos de la capital es el lugar en el que los madrileños disfrutan de los almendros, que suelen florecer en febrero y marzo, que ofrecen ya un fantástico espectáculo. Muchos han sido los curiosos que se han acercado hasta él pues, aunque quedan días para verlo en su máximo esplendor, algunos ya han florecido.

El parque cuenta con grandes extensiones de arbolado como olivos, pinos o eucaliptos pero la especie estrella son los almendros. Aunque se encuentran distribuidos por toda la finca, los más populares son los situados junto a la entrada secundaria de la calle Alcalá y los de la calle Miami.

2

Mula

Floración del almendro en Mula Turismo de mula

La Fiesta del Almendro en Flor de Mula (Región de Murcia) es otro referente turístico en nuestra geografía. Además, es la primera floración de toda Europa.

La Región de Murcia cuenta con 74.274 hectáreas de almendro, siendo así la cuarta productora a nivel nacional. Lorca, Mula y Jumilla poseen el 63,5% del total de producción ecológica de este producto, convirtiéndose así en uno de los cultivos más importantes de la zona.

De noviembre a enero, los almendros de la zona se encuentran en período de letargo para, después, prepararse para la floración. Entre finales de enero y febrero, los capullos de los almendros estallan en hermosas flores blancas y rosas. Es cuando los paisajes de los campos de Mula muestran un esplendor único.

Así, el ayuntamiento organiza anualmente una gran fiesta. Este año MulaFlor 2025, que va del 1 de febrero al 16 de marzo, ofrece una programación que abarca desde rutas paisajísticas hasta propuestas gastronómicas y culturales.

3

Cieza

Floración del melocotón en Cieza TURISMO DE CIEZA

Las aguas del río Segura y el clima de temperaturas frías en invierno y cálidas en primavera son los ingredientes fundamentales para que el melocotón de Cieza, municipio situado al norte de la provincia de Murcia, sea simplemente espectacular. Aunque ya queda menos para que podamos disponer de esta fruta, de momento, toca disfrutar de su floración.

Del 14 de febrero al 16 de marzo, Cieza se viste de gala para celebrar la Floración 2025. Se trata de un espectáculo único de sus campos gracias al esfuerzo de los agricultores, que incluye rutas guiadas y paseos libres.

Los parajes más singulares del municipio son: La Macetúa, El Horno, la Parra, El Elipe, Cabezo Redondo, La Brujilla, Las Cañadas, Soto de la Zarzuela, El Acho o El Olmico.

4

Valle del Jerte

Cerezo en Flor en el Valle del Jerte Turismo Valle del Jerte

El Valle del Jerte es una de las zonas más conocidas de nuestra geografía en la que poder disfrutar del cerezo en flor. Aunque aún no hay indicios de cuándo se va a producir la floración este año (suele durar unos 10 días), puedes ir empapándote de cómo conocer y disfrutar de esta zona, pues no tardará en sucederse.

El más de un millón y medio de cerezos en flor deja boquiabiertos a todos los visitantes. No es de extrañar porque el Jerte cuenta con un valle muy peculiar, uno de los más originales que existen y que ha sido modelado en terrazas para adecuarlo al cultivo de las cerezas. El gran manto blanco de los cerezos en flor cubre toda la zona, mostrando uno de los mejores secretos mejor conservado de la zona.

Lo ideal es recorrer los pueblos que componen el Valle del Jerte para disfrutar de este espectáculo desde diferentes perspectivas: Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar. Son unos 50 km de recorrido aunque hay que tener en cuenta que todos los cerezos no florecen a la vez: primero lo hacen los de las zonas más bajas y, a medida que van pasando los días, van floreciendo los demás, hasta llegar a los que se encuentran a mayor altitud.

5

Mallorca

Almendros en Mallorca

El almendro siempre ha sido uno de los árboles más emblemáticos de Mallorca, junto al pino, la encina y el olivo. Así, entre finales de enero y el mes de febrero, se puede disfrutar de un verdadero espectáculo natural: los campos mallorquines se cubren de un magnífico manto blanco-rosado, y millones de almendros de toda la isla florecen.

En la isla hay dos tipos de almendros: el almendro amargo, de flores rosas, y el almendro dulce, de flores blancas. Con el auge del turismo, la floración de sus árboles durante el mes de febrero se convirtió en un excelente reclamo durante la temporada baja, que aún perdura. Si bien en el mercado español este fenómeno no es tan conocido, en otros como el alemán y el británico hacen furor, y se organizan viajes sólo para ser protagonistas de este maravilloso espectáculo.

Tanto es así que se han creado rutas que recorren distintos lugares de la isla, cuyos campos están plagados de este tradicional cultivo. Las más conocidas son la Ruta por la Sierra de Tramuntana; la Ruta central desde Palma a Selva y Moscari; la Ruta por la comarca de Llucmajor y la Ruta desde Manacor a Sant Llorenç, entre otras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación