tradición
El espectáculo de campanas que es Patrimonio de la Humanidad y está a solo 20 minutos de Sevilla
Varias generaciones de campaneros han conseguido conservar esta singular actividad
El toque manual de las campanas, a un paso de ser reconocido por la UNESCO

Aunque parezcan instrumentos o elementos del pasado, son muchas iglesias las que conservan campanario con campanas. Su toque continúa siendo una señal de aviso, actualmente para anunciar la celebración de la Santa Misa, un entierro o algo jubiloso.
En función del acto suenan de una forma u otra y hay una localidad sevillana que ha mantenido la tradición de tocarlas como antaño, sin ser mecanizadas, sino con campaneros que, de una forma peculiar, con sus manos y cuerpos hacen que su sonido sea espectacular.
No en vano, la Unesco ha reconocido este toque manual de campana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el municipio sevillano de Utrera.
Según los datos históricos, la campana más antigua de la localidad es de 1493 y se hizo para conmemorar el fin de la Reconquista y se encuentra en la torre de la iglesia de Santiago El Mayor. Para acceder a la misma hay una estrecha escalera de caracol y una vez en el campanario se puede contemplar cómo es la campana y donde es golpeada por el badajo.
También hay campanas, que se tocan igual, en la iglesia de Santa María de la Mesa, y se tocan de la misma forma. Los campaneros de uno y otro lugar se conocen por diferentes nombres (mochuelos y quícalos, respectivamente).
Generaciones de campaneros
La conservación de estos toques se ha debido al empeño de un grupo de utreranos que en la década de los 70 del siglo XX comprobaron que había cierto abandono de los campanarios y constituyeron una asociación para que no se perdiera esta tradición.
Además, ya no es sólo el sonido que producen – repique, tañir,…- sino la forma de tocarlas, algo que se puede considerar entre arte y acrobacia debido a que los campaneros se dedican a 'saltar' las campanas: hasta el poyete, hasta el palo, hasta el metal, hasta los brazos, hasta la cabeza y lo más complicado, dejar la campana en balanza. Hay que tener en cuenta que el peso de una campana puede rondar los 1.300 kilos.
Hay varias fechas señaladas en las que el espectáculo del sonido de campanas en Utrera atrae a muchos turistas. El 24 y el 31 de diciembre son dos días marcados en el calendario de los campaneros, con conciertos, y también las vísperas y el día de Santiago, que conmemora la festividad del patrón de España, 25 de julio, y titular del templo en el que se encuentran las campanas.
Para llegar a esta localidad desde Sevilla, además del vehículo particular o autobuses hay líneas de trenes de Cercanías con un horario amplio.
Utrera tiene así un atractivo turístico más que se le suma al monumental de sus iglesias y al religioso, ya que cuenta con el Santuario de Consolación, que es lugar de múltiples peregrinaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete