Hazte premium Hazte premium

A la espera del coche autónomo: olvídate de tener uno en España antes de 2026 (como pronto)

La DGT ultima la normativa que posibilitará su llegada, pero esta debe quemar aún muchas etapas

La inteligencia artificial ya conduce mejor y mucho más rápido que tú

Un coche autónomo de la flota de Cruise, una de las empresas que funcionan en San Francisco Reuters
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inteligencia artificial (IA) se mueve rápido y, por el camino, quiere romperlo todo. De acuerdo con los expertos, en el corto plazo el auge de las máquinas transformará nuestra forma de trabajar, estudiar e, incluso, viajar. Ya hay varias localidades en el mundo, como la estadounidense San Francisco o varias grandes urbes de China, que permiten que los ciudadanos puedan circular a bordo de vehículos movidos en exclusiva por la IA, en los que no es necesario poner las manos en el volante y los pies en los pedales para llegar del punto A al B.

Países de todo el mundo, entre ellos varios de nuestro entorno, aceleran para adoptar esta forma de movilidad. España, mientras tanto, se está quedando algo rezagada. El país se mueve, pero lento. Los coches realmente autónomos, clasificados como de nivel 4 o nivel 5, no circularán por sus carreteras antes de 2026. Y, con todo, lo más probable es que todavía su llegada se haga de esperar algo más.

«Dentro de unos tres años, el coche autónomo podría ser una realidad. La tecnología está resuelta, el problema que tenemos ahora es de regulación», explica en conversación con ABC Jorge Ordás, subdirector general de gestión de la movilidad y tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT).

España lleva preparando la llegada del coche autónomo desde 2021, cuando se habilitó el marco para que esto pudiera ocurrir en la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de finales de ese mismo año.

Desde entonces, la DGT, a instancias del Ministerio del Interior, ha estado trabajando en el reglamento al que estarán sujetos los vehículos dirigidos, casi en exclusiva, por inteligencia artificial. Según señala Ordás, la normativa «está avanzada», casi terminada. Incluso podría publicarse antes de que termine 2023, pero su llegada también podría retrasarse hasta la formación del próximo Gobierno central. Llegados a este punto, sea cuando sea, el plan todavía tendría que seguir quemando etapas durante años.

«La primera versión de la ley estará redactada por la DGT, pero el resto de ministerios que tengan algo que decir podrán realizar aportaciones, igual que los fabricantes. Se irá enriqueciendo», dice Ordás. «En aprobar un real decreto se tarda un año. Desde que se publique, será un año para la aprobación y luego otros dos años para que sea efectivo», remata.

Esos años que pasarán entre la publicación de la normativa y su entrada en funcionamiento, serán empleados para la elaboración de unos manuales que permitan que las empresas de automoción sepan cuáles serán las pruebas que deberán pasar sus coches autónomos para poder circular por el país. En principio, la navegación solo podrá ser autónoma cuando se circule por autovías y autopistas. No estará permitida en núcleos urbanos.

Más seguros y eficientes

Efectivamente, los coches autónomos ya son una realidad en varias ciudades. En San Francisco, por ejemplo, llevan años funcionando como robotaxis operados por empresas como Waymo o Cruise, que se encargan de recoger a usuarios y desplazarlos por la ciudad. En la UE, la adopción de esta forma de movilidad está siendo algo más lenta, aunque hay varios países que llevan la delantera a España.

Ese es el caso de Alemania, que permite desde 2021 la circulación de coches con funciones de autonomía de nivel 4, que es como se denomina a aquellos capaces de funcionar sin necesidad de intervención humana. Francia, mientras tanto, acepta desde el primer momento el uso de coches de nivel 3, en los que el conductor puede ceder el control a la máquina en cualquier momento, siempre y cuando las circunstancias climáticas y de la carretera lo permitan. En España los coches solo llegan al nivel 2. Estos son capaces, por ejemplo, de mantener al coche dentro de las líneas del carril por el que se está circulando.

La patronal del motor española, ANFAC. publicó recientemente un comunicado en el que solicitaba avanzar en el desarrollo de la legislación para que España se ponga al día en la materia. En este se hacía hincapié en la seguridad de la tecnología y en su madurez; algo en lo que coincide con los expertos en inteligencia artificial.

«Los vehículos autónomos están diseñados para seguir estrictamente las normas de tráfico y para evitar colisiones, lo que podría reducir significativamente la tasa de accidentes relacionados con el error humano», explica Josep Curto, profesor de Inteligencia Artificial de la Universidad Oberta de Cataluña. El docente también remarca que la llegada de esta forma de movilidad ayudaría a descongestionar carreteras y a reducir el consumo gracias a su capacidad para compartir datos entre vehículos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación