Suscribete a
ABC Premium

Crean luces inteligentes que mejoran la visibilidad cuando se conduce con lluvia

El sistema consigue que los rayos de luz esquiven las gotas más gruesas gracias a un sistema de predicción ultra rápido

Crean luces inteligentes que mejoran la visibilidad cuando se conduce con lluvia carnegie mellon

abc.es

Conducir de noche y con lluvia es más difícil. El pavimento se vuelve resbaladizo y la visibilidad se reduce. Los faros de un coche alumbran el camino, pero también las gotas de agua, que devuelven un reflejo cegador. Una tormenta intensa puede hacer que no se vea nada apenas un par de metros más allá.

Un grupo de investigadores ha diseñado un sistema de luces que lidia con este problema y promete mejorar la visibilidad cuando caen chuzos de punta. Además del diseño teórico han fabricado un prototipo y lo han puesto a prueba en el laboratorio. De momento sólo son capaces de mejorar la visibilidad cuando la velocidad del coche es baja . Aun así es un comienzo prometedor.

Su idea ha sido construir un sistema que detecta las gotas de lluvia —o los copos de nieve— más grandes, predice su trayectoria e interrumpe los rayos de luz que, de otro modo, se reflejarían en ellas. El efecto para el conductor es que las gotas de lluvia «desaparecen» de su vista —como no se reflejan, no se ven— y aumenta la visibilidad general.

Este sistema requiere de un sistema de iluminación LED , aunque la mayoría de coches todavía montan una única bombilla para sus luces «de cruce». Una matriz de bombillas LED permite encender y apagar partes de la misma muy rápido y a conveniencia, y por lo tanto llevar a cabo lo que propone el algoritmo «antilluvia». Según los científicos responsables del trabajo, su primer prototipo es algo burdo y lento , por lo que esperan mejores resultados en los próximos tres o cuatro años. De momento son capaces de evitar un 70% de los reflejos indeseados a unos 40 kilómetros por hora. La eficacia se reduce a menos del 50% a 100 km/h.

Los propios investigadores, de Carnegie Mellon, reconocen que todavía están muy lejos de ofrecer este sistema de manera comercial . Además de tres o cuatro años para hacerlo más pequeño y eficiente, después tendrían que pasar al menos otros tantos para llegar al gran público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación