LUJO
El futbolín de 63.000 euros de Hermés
Está hecho en piel de becerro y madera de arce y los jugadores son jinetes

La firma de alta costura eleva a la categoría del lujo el más auténtico invento patrio: el futbolín. El objeto forma parte de su nueva colección de muebles de salón .
Sobre el terreno de juego se despliega un ejército de jinetes forrados en piel de becerro que se enfrentarán la gesta deportiva luciendo colorida ropa de equitación -cascos y gafas incluídos-. El estilo en Hermès llega hasta los vestuarios.
Hípica y fútbol se dan encuentro sobre una estructura consistente, de madera de arce y materiales nobles y consiguen un perfecta simbiosis de interiorismo y ocio.
La marca define así su creación: «La geometría depurada del baby foot destaca el trabajo de la piel que conjuga nuestros savoir-faire de forro, lustre, pespunte guarnicionero y costura de unión ».
No es el primer intento de llevar el juego más popular de España a la esfera del lujo. Bonzini, la tradicional fabricadora de futbolines, quiso diferenciarse en 2015 apostando por «un diseño atemporal, icónico» y se alió con la firma de tapicería Domeau et Pèrés para crear el modelo B90.
La creación de Hermès parece, por otro lado, una nueva excentricidad de una firma de alta costura para sorprender y renovar el interés de sus seguidores. En la anterior temporada, destacaba de esta misma casa la carísima silla de montar alada para hacer equitación. También encontramos muestras en la italiana Prada , cuyo clip de lujo dio mucho que hablar. Chanel hizo lo propio con sus palas, con las que repite esta temporada. Louis Vuitton , por su parte, lanzó una serie de carísimos juguetes por Navidad.
La gastronomía «low cost» también se sofisticó con la pasta de , e Isabel Marant llevó el concepto de exaltación de lo cotidiano a su máxima expresión con su estropajo de 500 euros. La moda urbana no se pierde esta tendencia, no hace mucho que la firma Supreme lanzó al mercado un ladrillo que alcanzó un precio de 895 euros.
El lujo como experiencia
La propuesta de la firma gala parece acorde al nuevo concepto del lujo propuesto por el Cículo Fortuny. La asociación propuso a la RAE cambiar la actual definición de lujo , que se centra en la pompa y el adorno, porque la considera peyorativa y desfasada. La definición que defienden estaría más centrada en la experiencia y en el buen vivir: «excelencia; experiencia única, poco frecuente, que nos emociona y mejora nuestra calidad de vida» .
En Francia se tomaron muy en serio esta cuestión, su diccionario oficial, Le Petit Robert , hace años que cambió la acepción y la adaptó a la nueva realidad.
El nuevo futbolín de la firma aglutinaría el viejo y el nuevo concepto: la emocionante experienca del juego se vivirá en comunión con la cultura del adorno .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete