Suscribete a
ABC Premium

Un terremoto de magnitud 7 se produce cerca de las islas de Tonga, pero se desactiva la alerta de tsunami

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el temblor se produjo a unos 100 kilómetros al noreste de la isla principal

Terremoto en Birmania, en directo

El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos y agrava la destrucción de la guerra civil

Islotes del archipiélago, pertenecientes a Ha'apai, Tonga CC

Agencias/A. Columba Jerez.

Un fuerte sismo de magnitud 7,1 ha sacudido las cercanías de Tonga. El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el temblor se produjo a unos 100 kilómetros al noreste de la isla principal. Reuters y AP informan que este hecho ha provocado una alerta de tsunami para el país insular del Pacífico del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Este centro ha emitido inicialmente una alerta diciendo que podrían formarse olas peligrosas en las costas ubicadas a 300 kilómetros del epicentro. Pero unas horas después ha emitido un comunicado desactivando la alerta. No obstante, avisan que podrían ocurrir menores fluctuaciones en el nivel del mar en algunas zonas costeras cerca del terremoto durante las próximas horas.

Y es que la situación geográfica de Tonga favorece este idea. Es un país de la Polinesia formado por 171 islas con una población de poco más de 100.000 personas, la mayoría de las cuales viven en la isla principal de Tongatapu. Y se encuentra a más de 3.500 kilómetros de la costa este de Australia.

La preocupación es creciente teniendo en cuenta el violento terremoto de este viernes, de magnitud 7,7, que sacudió Birmania (Myanmar). Este incidente ha dejado un saldo por ahora 1.644 fallecidos, 3.408 heridos, y 138 desaparecidos, según las últimas cifras oficiales. Unos datos que no dejan de aumentar y que esconden todavía las auténticas dimensiones de la catástrofe.

El corresponsal en Asia, Jaime Santirso también informaba que el daño a carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras de transporte están dificultando los esfuerzos. Por lo que en algunas de zonas más dañadas de Mandalay, la segunda ciudad del país y la más cercana al epicentro, los vecinos tratan de revolver los escombros sin más recursos que sus manos en busca de supervivientes.

La falta de conexión y la escasez de agua complica aún más la situación en la zona cero de la catástrofe. Y la cuestión es que este terremoto también afectó a países vecinos como Tailandia y China, pese a la distancia del epicentro. Y pueda dar lugar a más réplicas.

Sin embargo, para que un terremoto sea el autor de un tsunami tiene que ser de una intensidad considerable. Cuanto mayor sea la profundidad, menor será el tsunami, siendo prácticamente imposibles en los terremotos con un hipocentro situado a 100 kilómetros de profundidad.

Según el Instituto Geográfico Nacional, se estima que un seísmo con magnitud 6 es capaz de liberar la energía suficiente para generar un tsunami. "Un tsunami de origen sísmico necesita que el terremoto libere la suficiente cantidad de energía como para desplazar el volumen de agua necesario para generar las grandes olas", se establece.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación