Suscribete a
ABC Premium

El presidente de la Cumbre del Clima seguirá invirtiendo en petróleo a pesar del acuerdo para su abandono

Sultán Al Jaber ha argumentado en un entrevista para 'The Guardian' que su compañía tiene que satisfacer la demanda de combustibles fósiles

¿Y ahora qué pasa con los combustibles fósiles? Las claves del acuerdo de la Cumbre del Clima

El 'experimento' Al-Jaber: el magnate del petróleo que dirige las negociaciones climáticas

El presidente de la COP28, Sultán Al Jaber Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Cumbre del Clima continuará con la inversión récord de su petrolera en producción de petróleo y gas, a pesar de coordinar un acuerdo global para la «transición» de los combustibles fósiles. Sultán Al Jaber, quien también es director ejecutivo de Adnoc, la compañía nacional de petróleo y gas de los Emiratos Árabes Unidos, ha dicho al medio británico 'The Guardian' que la compañía tenía que satisfacer la demanda de combustibles fósiles.

«Mi enfoque es muy simple: continuaremos actuando como un proveedor responsable y confiable de energía baja en carbono, y el mundo necesitará los barriles con menos carbono al menor costo«, dijo, argumentando que los hidrocarburos de Adnoc Tienen menos emisiones de carbono porque se extraen de manera eficiente y con menos fugas que otras fuentes.

«Al final del día, recuerden, es la demanda la que decidirá y dictará qué tipo de fuente de energía ayudará a satisfacer las crecientes necesidades energéticas globales», añadió.

Hay que recordar que el texto del acuerdo no habla de «eliminar gradualmente» o «reducir» los combustibles fósiles, como reclamaban las naciones más ambiciosas. Al final, dice el documento, se tratará de «hacer una transición» para dejar atrás estos combustibles fósiles en los sistemas energéticos, que sea «justa, ordenada y equitativa», y que permita alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 pero acelerando las acciones en esta década.

El acuerdo «reconoce» la necesidad de hacer reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero, que deben llegar a caer un 43% en 2030 para mantener el umbral de 1,5º. Y pide a las partes que contribuyan en la medida de sus posibilidades, de sus circunstancias y de sus propia hoja de ruta a lograrlo.

Por su parte, Adnoc está planeando invertir 150.000 millones de dólares durante siete años en petróleo y gas, lo que, según Al Jaber, mantendría los niveles de producción actuales en lugar de aumentar la producción. Además, en conversación con 'The Guardian', dijo que Adnoc estaba renunciando a gran parte de su potencial extracción. «Tenemos las quintas reservas de petróleo más grandes del mundo, pero no estamos aprovechando estos recursos».

Sin embargo, tras el cierre de la cumbre, no todos los participantes estaban conformes con la resolución. Algunos de los países más amenazados del mundo por el cambio climático criticaron que es insuficiente, apuntando a que existen 'agujeros'

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación