Hazte premium Hazte premium

Guarderías abiertas 24 horas al día: el sistema sueco que quiere implantar Yolanda Díaz

«¿La gente no trabaja por la noche? ¿Los trabajadores y trabajadoras de la limpieza, los sanitarios, los periodistas?», se interrogó en un foro la líder de Sumar

Yolanda Díaz amaga con subir más el SMI para compensar el golpe fiscal de Hacienda

  tania sieira

B. L. Echazarerta

Hace unos días, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, propuso que se crearan escuelas infantiles de cero a tres años que abriesen las 24 horas al día. La líder de Sumar hizo la reflexión en un acto del Ministerio de Derechos Sociales y expresó que las 'guarderías nocturnas' estaban en su lista de «tareas pendientes». «La gente no trabaja por la noche?», lanzó entonces Díaz.

Ante un auditorio algo sorprendido, se interrogó: «¿Tenemos alguna escuela infantil de cero a tres años en nuestro país que abra y preste servicios públicos 24 horas al día?». Y prosiguió: «Hablo ya privada, no digo pública...». Y reiteró, ante el silencio de la audiencia: «¿La gente no trabaja por la noche? ¿Los trabajadores y trabajadoras de la limpieza, los sanitarios, los periodistas? No sé, ¿no se trabaja por la noche? Digo, ¡tareas pendientes!».

Díaz abogó por esta curiosa propuesta al acto 'Derecho al bienestar, derecho al tiempo: Prestación universal por crianza y reducción de jornada' al que acudió junto al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

Numerosos perfiles han ironizado estos días en las redes sociales con la ocurrencia de la dirigente gallega. Sin embargo, las guarderías nocturnas son un servicio que se puede encontrar en países como Suecia, Finlandia o Estados Unidos. En el primero, los padres pueden recurrir a estas escuelas infantiles desde 2013. Cuando se empezaron a abrir, su ministra de Igualdad, Maria Arnholm, declaró: «Suecia fue uno de los primeros países en garantizar un aumento del trabajo femenino, y para hacer eso posible, construimos guarderías. Creemos que es importante que las familias combinen la paternidad con el trabajo, y eso no solo incluye los que trabajan de 9.00 a 5.00, sino también quienes lo hacen fuera de horario regular», resaltó. Por eso, el Ejecutivo destinó una partida de 17 millones de dólares para que estas guarderías llegaran a más familias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación