Cuarenta grandes empresas españolas piden por carta a Sanidad la vacunación de sus trabajadores esenciales

El Corte Inglés, Telefónica, AENA, BBVA o Inditex, entre otras compañías, brindan a Darias sus instalaciones y profesionales de Medicina de Trabajo para agilizar la campaña

Cuál es la vacuna contra el coronavirus que causa más efectos secundarios

Vídeo: Vacunar a mayores de 55 años con Astrazeneca podría ser clave para aumentar el ritmo de vacunación - Atlas

Sin salud no hay economía y la vacuna contra el coronavirus es por ahora la única tabla de salvación. Por eso, cuarenta grandes empresas españolas con capacidad de acción y recursos se han dirigido por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ... para ofrecer sus recursos y agilizar la campaña de vacunación en España. Ponen al servicio del Estado sus instalaciones y profesionales de Medicina del Trabajo y, al mismo tiempo, piden inmunizar a algunos de sus trabajadores que consideran esenciales.

La carta la dirige la doctora Concepción Martín de Bustamante, presidenta de Aespla, la asociación que agrupa a los servicios de prevención laboral. En este organismo participan algunas de las principales empresas privadas y públicas del país : Acciona, Adif, Aena, Alcoa, ANAV, APA, Azucarera, Bankia, BBVA, Campofrío, Cemex, CLH, Correos, Cruz Roja, Dragados, El Corte Inglés, Elecnor, Enagás, Endesa, Eulen, FCC, Fraternidad-Muprespa, Grifols, Iberia, IBM, Inditex, Indra, Mediaset, Meliá, Mutua Madrileña, NH Hoteles, Orange, Quirónsalud, Repsol, Schindler, SEAT, Suez, Telefónica, Tragsa y la Universidad Carlos III. Todas ellas representan a más de 480.000 trabajadores de todo el territorio nacional.

Empleados esenciales

Muchas de estas empresas han permanecido abiertas desde el comienzo de la crisis pandémica. Fueron consideradas esenciales durante la primera oleada y su actividad no se detuvo durante el confinamiento, se recuerda en la carta. «De ahí, la necesidad de vacunar cuanto antes a los trabajadores que se consideran esenciales para la nación, como son los de la alimentación, el retail, las comunicaciones, energía, transporte...», se explica en la misiva a la que ha tenido acceso ABC.

Piden vacunas para sus empleados, pero también tienden su mano al Gobierno para colaborar en la mayor campaña de vacunación de la historia. « Ofrecemos nuestros medios sanitarios para ayudar al sistema público de salud en la administración de la vacuna a nuestros trabajadores, incluso a sus familias, siempre cumpliendo con el plan que fijen las autoridades sanitarias», detallan. Ahora esta campaña está en manos de la sanidad pública y de los profesionales de más de 13.000 establecimientos de Atención Primaria en todo el país.

La propuesta de las empresas es que las comunidades autónomas cuenten con sus trabajadores e instalaciones para inmunizar a la población, como ya hacen cada temporada de gripe . «No solo disponemos de servicios de prevención propios con servicio médico, sino también uno de nuestros asociados es una Mutua colaboradora con la Seguridad Social. Por lo que disponemos de instalaciones sanitarias e incluso de un soberbio hospital, que ya ha colaborado atendiendo a los pacientes de Covid. Colaborar en la vacunación puede contribuir a la recuperación de la actividad empresarial , y por tanto en la recuperación económica del país», concluyen.

Las trabas de Sanidad

El ritmo de vacunación, aún lento, preocupa también a los médicos. Ayer la Organización Médica Colegial (OMC) pidió al Ministerio de Sanidad un cambio en la estrategia. La OMC reconoce que no es un problema exclusivo de España porque faltan dosis, pero critica a Sanidad «por las trabas autoimpuestas». Una de ellas es la limitación que se ha puesto a la vacuna de AstraZeneca para proteger a los mayores de 55 años.

Creen que «un exceso de prudencia» ha llevado al Gobierno a ponerla en cuarentena, pese a que la Agencia Europea del Medicamento y la OMS no plantean ninguna limitación por edad por arriba, autorizándolas para mayores de 18 años. Tanto Alemania como Francia ya han rectificado su error inicial.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios