SEMANA SANTA de SEVILLA 2025
Hermandad de la Estrella: horario e itinerario

DOMINGO DE RAMOS
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo
Última hora
-
La Hermandad de la Estrella retrasa su salida a las 18.30 horas.
La Hermandad de la Estrella realiza estación de penitencia el Domingo de Ramos. Su cofradía ocupa el penúltimo lugar desde 2023 y es la primera corporación de Triana en hacer estación de penitencia a la Catedral en la Semana Santa de Sevilla.
El pasado mes de octubre se celebró en la Catedral el 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Estrella. En la procesión extraordinaria de regreso a su capilla, la dolorosa trianera visitó el colegio de los Salesianos de Triana y llegó a la parroquia de San Gonzalo.

Hermandad de la Estrella
Información de la Hermandad
-
Número de nazarenos: 2.879
-
Tiempo de paso: 70 minutos
-
Número de hermanos: 7.100
-
Hermano mayor: Carlos Martín Vázquez
-
Costaleros: 40 en el Señor y 35 en el palio
-
Capataces: Manuel Vizcaya y José González Luna
-
Túnicas: blancas, al igual que la capa, con antifaz de terciopelo morado en el Cristo y azul en la Virgen
-
Número de pasos: 2
-
Día de salida: Domingo de Ramos
-
Música: Banda de Cornetas y Tambores Centuria Macarena Juvenil en la cruz de guía, Rosario de Cádiz en el misterio y la Oliva de Salteras en la Virgen.
¿Cuál es el mejor sitio para verla?
El puente de Triana y Reyes Católicos son lugares amplios para poder disfrutar de la cofradía. El saludo al Baratillo o cuando vuelve a Triana son momento sublimes de la cofradía cada Domingo de Ramos.
Tras la celebración del Cabildo de Toma de Horas, la Hermandad de la Estrella modificará levemente su recorrido al salir de la Catedral. En este sentido, la cofradía accederá a la plaza del Triunfo por el lado de la Casa de la Provincia y la muralla del Alcázar para, posteriormente, continuar por Fray Ceferino González y retomar así su itinerario habitual.
Itinerario de la Hermandad de la Estrella
-
Hora de salida: 17:45 horas
-
Recorrido: San Jacinto, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano y San Jacinto
-
Entrada palio: 03:30 horas
Nuestro Padre Jesús de las Penas y Virgen de la Estrella

La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas es de José de Arce de 1655 y representa el momento anterior a la Crucifixión. El Cristo está sentado sobre una roca, con las manos unidas en oración, levanta su mirada al cielo y medita sobre su muerte.
La autoría de la Virgen de la Estrella sigue en el anonimato. No obstante, por su unánime valía artística, ha sido atribuida tradicionalmente al escultor Juan Martínez Montañés. Sin embargo, hay otros expertos que la señalan en el círculo de Luisa Roldán «La Roldana». Entre septiembre de 2009 y enero de 2010, se realizó a la imagen una intervención de conservación y restauración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).
Historia de la Hermandad de la Estrella

En el año de 1560, se funda en Triana, en una capilla del convento de la Victoria de los Frailes Mínimos de San Francisco de Paula, una hermandad de luz de Nuestra Señora de la Estrella. La corporación estaba formada por capitanes de barcos que fletaban las mercaderías que en la ciudad de Sevilla entraban y salían por la mar para las Indias y Flandes.
En 1644 se funda la cofradía del Cristo de las Penas y en 1674, se fusionan las dos corporaciones del Señor y la Virgen de la Estrella. La corporación reside en el templo de San Jacinto entre 1835 y 1976, año en que se bendice la nueva capilla propia.
Capilla de la Estrella
La sede canónica es la capilla de la hermandad, situada en la calle San Jacinto y que ha sido reformada. El pasado 1 de mayo de 2019, los titulares volvieron al que fue su templo durante más siglo y medio, la parroquia de San Jacinto.
Los dominicos construyeron su iglesia conventual en este lugar en el siglo XVII, se desplomó en 1730 y hubo que levantarse otra nueva. El diseño del nuevo templo puede que sea de Matías José de Figueroa. En 1742, una de las bóvedas se vino abajo, pero las obras siguieron adelante. La iglesia fue inaugurada en 1775.
Recorrido de la Hermandad de la Estrella
Vídeo de La Estrella 2025
ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete