Los decanos de la Universidad de Sevilla presentarán una candidatura a rector
En la lista se integrarán el responsable de Odontología, José Luis Gutiérrez, y el de Económicas, Antonio Navarro
Se descartan como «oficialistas» y piden «aire fresco» frente a las políticas de Miguel Ángel Castro. La candidatura de Marchena, en el aire

Se está armando una candidatura integrada por decanos a rector en la Universidad de Sevilla, cuyo máximo responsable, Miguel Ángel Castro, está a punto de terminar su mandato. Mientras se termina el proceso de aprobación del nuevo estatuto que se adaptará a la ... LOSU y que incluirá la fórmula del nombramiento del rector por sufragio universal ponderado, ya hay movimientos entre los decanos de la Hispalense para presentar una candidatura conjunta a unos comicios que, con toda probabilidad serán en marzo de 2025.
Fuentes de los decanos han confirmado a ABC que se está elaborando una lista de consenso que será aprobada en una próxima reunión de la conferencia de decanos, aún sin fecha. En esa candidatura pactada figuran los nombres que llevan meses sonando. El del decano de Odontología, José Luis Gutiérrez, y el de su homólogo en la facultad de Económicas, Antonio Navarro.
El nombre del primero lleva tiempo circulando y, aunque el interesado no se ha pronunciado públicamente, tiene mucha visibilidad en la Hispalense, donde no falta a ninguna cita oficial importante. Su nombre está vinculado al de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con la que ocupó varios cargos en la Junta de Andalucía dentro de la Consejería de Salud. Gutiérrez, que también fue decano de Odontología en una etapa anterior entre los años 2005 y 2008, estuvo al frente de la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud con Montero.
En 1999 fue nombrado jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, también fue presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (2003-2006) y su trayectoria está ligada a la de la número dos de Pedro Sánchez, que lo nombró gerente del SAS en 2008, un puesto que dejó en la etapa en que ésta última salió de la Consejería de Salud. Tras abandonar los cargos públicos, Gutiérrez volvió a la universidad y al decanato de Odontología, además de conseguir la cátedra de Cirugía Bucal y Maxilofacial en marzo de 2022.
Otros
Es el primer nombre que suena en esa candidatura, pero no es el único. Se da por hecho que en esa lista también estará Antonio Navarro, uno de los decanos de la Hispalense, con más protagonismo en los últimos tiempos y que organizó recientemente el cincuenta aniversario de la facultad de Económicas y Empresariales.
Este segundo nombre de esa lista nacido en Arahal es catedrático de la Universidad de Sevilla en el área de Comercialización e Investigación de Mercados, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desde 1996 y doctor en Administración y Dirección de Empresas desde 2001. Su actividad académica está centrada en la distribución comercial, la franquicia y el merchandising y es autor o coautor de varios libros editados por editoriales como McGraw Hill o Pirámide.
Navarro está en su segundo mandato como decano, cargo en el que lleva desde el año 2019 y durante el cincuenta aniversario de la facultad de Económicas, se trajo a Sevilla a un premio Nobel de Economía, Paul Milgrom, de la Universidad de Stanford, a dar una conferencia en su facultad.
En cualquier caso, fuentes de esa candidatura insisten en que aunque ambos sean decanos con Miguel Ángel Castro, no son de «la línea oficialista» del rector y buscan dar un giro en la Universidad de Sevilla. «Hace falta aire fresco en la Hispalense», dicen.
Esos dos nombres podrían formar parte de esa candidatura que podría oficializarse a finales de este mes de octubre, casi a la par de la reunión del claustro, prevista también a finales de octubre para aprobar el estatuto, un proceso que no acaba ahí ya que posteriormente debe contar con el visto bueno de la Junta de Andalucía.
Dificultades para Marchena
Ese candidato no tendría el apoyo de todos los decanos. Hay algunos que han asegurado a ABC que «son independientes» y que no piensan consensuar ninguna lista. «Yo veré la candidatura y luego me pronunciaré», decía uno de ellos.
Y tendría otros contrincantes en la carrera hacia el despacho de la calle San Fernando, sede del rectorado. De momento, está el catedrático de Geografía, Manuel Marchena, aunque a su candidatura le han surgido algunos obstáculos en el camino. El estatuto de la Hispalense (y también la LOSU) recoge como uno de los requisitos para ser rector acreditar, además de tres sexenios de investigación y tres quinquenios de docencia y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún órgano unipersonal.
Ese punto supone un impedimento para Marchena que alega que tiene experiencia en otros puestos y que ha anunciado su intención de llevar el tema a los tribunales. En su defensa argumenta que ha sido coordinador de al menos seis master y que, según la propia normativa de la Universidad de Sevilla, los coordinadores de máster también están incluidos en la lista de cargos académicos unipersonales.
Además está por ver cuál será el próximo paso que dé el rector Miguel Ángel Castro, ya que su mandato expira el próximo 21 de enero. A partir de esa fecha debería convocar elecciones para que estas se celebren en marzo. Pero también podría hacer uso del artículo del estatuto que le permite dimitir y designar a un rector en funciones para que sea el que dirija el proceso de elecciones. Eso supondría que Castro podría nombrar rector en funciones a alguien de su equipo más cercano. En su entorno a varias vicerrectoras, como la de Proyección Institucional e Internacionalización, Carmen Vargas, o incluso Pastora Revuelta, ahora vicerrectora de Personal Docente e Investigador. Ambas son de la confianza de Castro y tienen a su favor el hecho de ser mujeres ya que en sus más de 500 años de historia la Universidad de Sevilla no ha tenido nunca una rectora. La cuenta atrás para las elecciones en la Universidad de Sevilla, uno de los cargos con más proyección en la sociedad hispalense, ha comenzado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete