Suscribete a
ABC Premium

El Gómez Ulla se convierte en el primer hospital militar universitario

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla se convertirá en el primer centro sanitario militar universitario, destacaron hoy el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, y el rector de la

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla se convertirá en el primer centro sanitario militar universitario, destacaron hoy el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, y el rector de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Virgilio Zapatero, tras firmar un convenio de colaboración.

Este convenio, que entrará en vigor este curso y tendrá una duración de diez años, prorrogables, permitirá el uso del hospital militar con fines docentes y de investigación por los alumnos de las enseñanzas biosanitarias de la universidad madrileña.

Los profesionales militares que trabajan en este hospital se convertirán en docentes e impartirán clases de las titulaciones de Medicina, Enfermería y otras de la Ciencias de la Salud.

Para este curso académico está previsto que se ponga en marcha el Instituto de Investigación Biosanitaria Militar y que se incorporen los primeros alumnos de la Facultad de Medicina para cursar asignaturas de libre configuración y estudios de posgrado.

El próximo curso la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad tendrá una unidad docente en el hospital y para el curso 2009-2010 se incorporarán los primeros alumnos de tercero de Medicina.

Tras la firma del convenio, Alonso destacó que con esta iniciativa el Hospital Central de la Defensa se pone al servicio de la sociedad y aporta beneficios para Defensa, la Universidad y para los ciudadanos.

El ministro dijo que este acuerdo se enmarca en la política de transparencia de Defensa y subrayó que el Gómez Ulla va a ser "el hospital de referencia para la docencia universitaria".

Recordó el reciente convenio firmado por su departamento con la Comunidad de Madrid, que permitirá la atención primaria de 115.000 madrileños al hospital a partir del próximo 1 de enero.

Por su parte, el rector Virgilio Zapatero indicó que este acuerdo permitirá seguir fortaleciendo la vinculación de Alcalá con las Fuerzas Armadas y aseguró que la universidad mejorará la docencia y aumentará el número de alumnos para sus titulaciones de Medicina.

Tras señalar que se mejorará la investigación al crearse el Instituto de Investigación Biosanitaria, Zapatero destacó que el Gómez Ulla será "el hospital más universitario de España", porque todos su médicos y personal se convertirán en docentes.

Este es el cuarto hospital universitario que tiene la UAH, que ya dispone de otros tres: el Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, el hospital de Guadalajara y el hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Según el decano de Medicina de la UAH, José Vicente Saz, este hecho favorece que "en estos momentos la UAH cuente con una ratio cama/alumno de 4 camas por alumnos (2.800 camas para 900 alumnos matriculados), la mayor de todas las universidades españolas".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación