El pediatra Carlos González, contundente con el papel de los abuelos en España durante la crianza de los hijos: «Tienen que levantarse...»
El experto en crianza señala los motivos que han llevado a la actual situación
Gonzalo Bernardos da la solución para que los que cobran el salario mínimo interprofesional no paguen más impuestos: «Podía haber generado...»
Un estudio desvela cómo afecta los hijos haber tenido madres mayores: desmiente lo que pensamos
Un experto en inversiones desvela cuál es la mejor estrategia para comprar una vivienda: «Hay otros caminos»

Cuando uno tiene un hijo la vida cambia por completo. Prioridades, horarios, rutinas y, en definitiva, el estilo de vida de toda persona se ve alterado por la llegada de un bebé. La vivienda y la vida social también se resienten de esta revolución y encajar las necesidades de la nueva personita con el trabajo y la economía familiar suele ser un tanto complicada.
De hecho, históricamente las mujeres estaban más en casa o con reducciones de jornada y los abuelos ayudaban en las tareas con los hijos porque no se conocían grandes alternativas. Sin embargo, la situación ha cambiado un poco en las últimas décadas porque los costes de vida, y los canguros o escuelas, están más caros y también la maternidad se está retrasando y los abuelos son mayores.
El conocido pediatra Carlos González ha hablado precisamente de ello en su podcast 'Criando sin miedo' en el que hace reflexiones sobre la gestión de los hijos. Fue hace unos días, cuando el experto quiso comentar el hecho de que «cada vez hay más abuelos criando a sus nietos, ejerciendo casi de padres» y cómo lo ve él. Su reflexión está generando mucho interés.
«No es normal»
«Creo que esto no es normal. Es un problema. Os doy mi opinión sobre qué creo que se puede hacer», avisa él en los comentarios. En el vídeo, Carlos recuerda que han ido a más los abuelos que están «cada día 8, 9 o más horas» cuidando de sus nietos o, ejemplifica, «que tienen que levantarse a las 6 horas para ir a donde viven los nietos para cuidarlos, que tienen que aprovechar para hacer la compra y dejar preparada la comida de sus hijos y sus nietos».
@carlos.gonzalez.pediatra Cada vez más hay más abuelos criando a sus nietos, ejerciendo casi de padres. Creo que esto no es normal. Es un problema. Os doy mi opinión sobre qué creo que se puede hacer. Tenéis el capítulo completo en 'Criando sin miedo' #maternidad #paternidad #crianza #pediatra #pediatria #hijos ♬ sonido original - Carlos González - Pediatra
En una línea similar recuerda también el caso de que «cuando sus nietos van al colegio son los que los tienen que recoger a las 17 horas y tenerlos entretenidos hasta que los padres llegan a casa, a lo mejor a las 19 o más tarde». El pediatra es muy crítico e incide en que «nos vemos en este plan porque España tiene uno de los permisos de maternidad más cortos de toda Europa» y porque también es cierto que los niños llegan cada vez más tarde y recuerda que nuestro país tiene los datos más tardíos.
«Cuando tenías un hijo a los 20, podías ser abuelo a los 40; cuando tenías un hijo a los 25, podías ser abuelo a los 50... Cuando tienes el primer hijo a los 32 no tienes derecho a esperar a ser abuela antes de los 64», espeta el experto en crianza. Por todo ello, acaba considerando que la actual situación «es un problema porque cada vez va a haber más dificultades para que las abuelas puedan colaborar en el cuidado de sus nietos».
La cuestión ha dado para mucho debate, y es que en los comentarios algunos han puntualizado que en el momento actual también «hay mucho papá y mamá cómodos. Un hijo no es un complemento, es tu hijo, tu responsabilidad». Muchos no coinciden con esta visión y lamentan que «puede que para algunos sea así pero la mayoría de los papás no nos queda otra opción porque esos niños tienen necesidades y tenemos que trabajar para cubrirlos».
«Suerte de mis padres, sino nos dejaríamos el sueldo en el comedor y las extraescolares», añade otra internauta, que añade que ve «normal que cada vez más gente decida no tenerlos». A la vista de las respuestas, parece obvio que hay muchas realidades: otra usuaria ha apuntado que «Los nacidos en los 80 somos la generación sándwich: cuidamos hijos pequeños y padres mayores a la vez».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete