Suscríbete a
ABC Premium

Un abogado explica qué sucede con la pensión de incapacidad permanente en España al momento de jubilarse: «Pasas a cobrar...»

El usuario conocido en redes como 'Lawtips' se sirve del artículo 163 de la ley general de la Seguridad Social

Un abogado laboralista indica tres situaciones que tienes derecho a rechazar en el trabajo: «La empresa no te puede despedir por eso»

Lo que pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas, según un abogado TIKTOK
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pensión de incapacidad es una prestación que, como indica el Ministerio de Seguridad Social, trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral.

Hay distintos grados de pensión de incapacidad, entre ellos la incapacidad total para la profesión habitual, que inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra cosa distinta, y la incapacidad absoluta, que inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio.

La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.217,2 millones. Según los datos del Gobierno, la pensión media del sistema en España es de 1.308,2 euros mensuales, un dato que incluye también las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

¿Pero qué ocurre con esta pensión cuando el trabajador cumple la edad legal de jubilación? El abogado conocido en redes como 'Lawtips' ha explicado a través de su cuenta de TikTok las posibilidades.

Esto es lo que pasa con la pensión de incapacidad permanente al jubilarte

«Atendiendo al artículo 163 de la ley general de la Seguridad Social cuando llegas a la edad ordinaria de jubilación pasa a llamarse pensión contributiva de jubilación y pasas a cobrar lo que más te convenga», destaca.

Además explica que el perceptor de esta prestación puede cobrar a partir de entonces lo que más le convenga o bien la pensión por incapacidad permanente o bien la pensión de jubilación que le correspondería. «Te va a beneficiar en todos los escenarios posibles porque automáticamente se te aplica aquella con la que más dinero recibas», zanja.

Muchas personas han expresado a este abogado algunas dudas sobre si, por ejemplo, debes dar tu consentimiento a ese cambio entre una u otra prestación. Asimismo hay quienes piden fijarse en las retenciones de IRPF para saber cuál conviene.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación