Iker Jiménez confiesa qué hace cada noche y cómo le ha cambiado la vida: «Lo hago desde una experiencia en...»
El presentador de 'Cuarto Milenio' ha reflexionado sobre la forma en la que nuestro cerebro evoluciona y ha hablado sobre el hábito que no falta nunca en su día a día
Una estudiante extranjera impacta en TVE con su confesión sobre Málaga: «No me extraña»

Desde hace años, Iker Jiménez se ha convertido en una de las referencias periodísticas para muchos españoles, que siguen cada semana la emisión de 'Cuarto Milenio' en Cuatro para escuchar las reflexiones del disruptivo comunicador. Este pasado domingo 16 de febrero fue una excepción: firmó 810.000 espectadores de audiencia media y el 7.3% de cuota de pantalla durante un programa en el que abordaron algunos casos inéditos de encuentros con objetos voladores no identificados (OVNI).
🔴👽🛸 #CuartoMilenio en @cuatro reunió 3.637.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) February 17, 2025
➡️ El programa presentado por @navedelmisterio y @carmenporter_ firmó 810.000 espectadores de audiencia media y el 7.3% de cuota de pantalla.#Audiencias 📺📊 pic.twitter.com/UVG25sHTPi
Sin embargo, más allá de los extraños sucesos que se han vivido en nuestro país y fuera de sus fronteras, las habituales meditaciones del presentador de Mediaset son uno de los momentos que más expectación crean. En esta ocasión, para cerrar su emisión semanal, el de Vitoria habló de la evolución del cerebro y de por qué, según él, nuestra alma no envejece a pesar del paso del tiempo. Una reflexión en la que no dudó tampoco en destapar uno de sus hábitos diarios que no ha pasado desapercibido para ninguno de los espectadores.
Según Iker Jiménez, la mente del ser humano «es un misterio» y, después de mucho razonar, ha querido hablar sobre la formación de nuestra forma de pensar: «Yo me he hecho mayor, pero no veo diferencia, y me preguntaba hasta qué momento el cerebro se forma y conforma nuestra personalidad. A mis 52 años, o no he madurado nada, o no sé... ¿Desde cuándo tengo yo esta forma de persona? Yo me siento igual que con con 18 o con 20 años», ha asegurado el reputado comunicador.
La reflexión de Iker Jiménez sobre la evolución del cerebro y el alma
El vasco ha insistido en que, aunque la vida «te da experiencias» y te permite «acumular conocimientos» tanto alegres como decepcionantes, la forma en la que nos sentimos cambia más bien poco: «A pesar y a favor de eso, tus sensaciones internas no cambian mucho. Me emociono igual, me río igual, me obsesiono igual y me cabreo igual», ha considerado el presentador de Cuarto Milenio en esta reflexión, hablando de todos los misterios que oculta nuestro cerebro.
Para ejemplificar lo expuesto, ha puesto de ejemplo los partidos de fútbol que juega habitualmente con sus amigos desde hace años: «Claro que no puedes correr como antes, pero, en la mente, tu esfuerzo es el mismo, con las mismas emociones. Es como si el cuerpo físico y lo que tenemos en la cabeza no fueran a la par. Hay circunstancias y circunstancias, pero yo creo que la personalidad se configura en esos años y desde entonces uno es el mismo», ha explicado.
A todos estos pensamientos les ha sumado también los análisis del doctor Manuel Sans Segarra, en los que este experto habla sobre «la supraconciencia y la meditación». Unos conceptos que han llevado a que el propio comunicador confiese uno de sus rutinas más habituales y que lleva a cabo todas las noches antes de dormir por el bien que le han hecho en su vida.
El hábito diario que le ha cambiado la vida a Iker Jiménez
«Desde hace bastante tiempo, se lo confieso, todas las noches hago, no creo que sea meditación, rezo devoto. Yo rezo todas las noches, a mi forma, agradeciendo y pidiendo», ha contado Iker Jiménez, explicando que esto es algo que se lleva haciendo desde hace generaciones, cada uno a su manera.
«En el fondo, el ser humano pide a la flecha que mueve el universo que sea condescendiente con uno y con los suyos. A mí eso me hace bien. ¿Eso es meditar? Pues seguramente para meditar de esa manera y pedir el bien no hace falta tener unas pautas concretas ni hacer un curso», ha continuado.
Todo este ritual que lleva a cabo «todas las noches» surgió a raíz de una experiencia que tuvo «en Altamira» y, desde entonces, se ha convertido en algo que forma parte de su día a día: «Es más, me siento incómodo si no lo hago. Me dicen '¿Usted reza?'. Bueno, sí, no sé cómo llamarlo. Es como decir gracias a lo que rige las cosas», ha reflexionado Jiménez.
Según explica el propio periodista, emplea esta especie de meditación para reflexionar sobre «su suerte en la vida». «Soy consciente. No hablo de trabajo, hablo de suerte. Ojalá esa suerte se prolongue y ojalá podamos seguir dando cosas buenas a los demás también», ha querido concluir para cerrar así su intervención en 'Cuarto Milenio'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete