Suscríbete a
ABC Cultural

Dos series futuristas y dos históricas para reflexionar sobre la desescalada

Nueva tanda de recomendaciones diarias para terminar la cuarta

El Ministerio del Tiempo TVE
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva tanda de recomendaciones diarias, ya en la octava semana de confinamiento.

Ansiado reencuentro

Después de tres años, «El Ministerio del Tiempo» volvió a nuestras vidas. Y lo hizo como siempre: divertido, sensible, ameno, educativo, crítico... Eso es lo bueno, comprobar que es como un viejo amigo que sigue igual aunque lleves años sin verlo. Además, la serie estrenó una nueva sede que le hace ganar un punto más en lo visual. Un buen plan para ver en familia. «El Ministerio del Tiempo» La 1 y HBO España martes a las 22.35 / bajo demanda

El cielo sin ella sería muy aburrido

Debería ser obligatorio tener una comedia de cabecera para los malos días. Una buena candidata sería «The good place» , sobre la joven Eleanor (Kristen Bell) que entra, por error, en una especie de cielo donde empieza a sembrar el caos. Entonces, comienza su delirante lucha por ser tan buena como ese mundo artificial que sin ella sería tremendamente aburrido. «The good place», en Netflix bajo demanda

Una inventora de película

Hedy Lamarr es de esas mujeres que hay que reivindicar. La estrella del Hollywood clásico, que protagonizó el primer desnudo integral de la historia del séptimo arte, era todo un icono de belleza. En ella se inspiraron para crear a Blancanieves y Catwoman. Pero lo más apasionante, que desvela el documental «Bombshell: la historia de Hedy Lamarr», es que la actriz era además una científica superdotada. La protagonista de «Sansón y Dalila» pasaba las noches encerrada en su laboratorio desarrollando patentes para el ejército aliado que luego acabaron dando lugar a inventos como el sónar, el GPS, el wifi o el Bluetooth. «Bombshell: la historia de Hedy Lamarr» , en Filmin bajo demanda

Concurso hipnótico y artesanal

Prácticamente hay un concurso para cada talento, por minoritario que sea. Uno de los más atípicos y exitosos es «Forjado a fuego», un docurreality producido por History Channel en el que varios armeros compiten por ser el mejor de la historia. Tras dar forma a espadas de lo más variopintas, estos herreros las prueban, y, si son excelentes, se ganan el visto bueno del jurado: «Felicidades, esta arma mata». Ya sea por la hipnótica labor artesanal de los herreros o por la increíble arqueología armamentística, es difícil cambiar de canal cuando tropiezas con este formato. Y cuidado, porque su primo hermano «The butcher» , que busca al mejor carnicero, aún no ha llegado a España. «Forjado a fuego», en Canal Historia y Mega diversos horarios y lunes y martes a las 22.00 horas, respectivamente

Un futuro en el que no hay que mirarse

Ahora que miramos con preocupación y esperanza el futuro, no está de más recordar, al menos, el espejo en el que no nos queremos mirar. «Years and years» , una genialidad británica firmada por Russell T. Davies , ofrece un futuro tan creíble como terrible, en el que manda la política populista, el cambio climático es un problema de primer orden, las guerras entre las grandes potencias están a punto de desembocar en una catástrofe nuclear y los ciudadanos cada vez pierden más derechos. La tecnología, además, no solo domina la vida terrenal, sino que busca acercar a la gente a la celestial. Y así pasa, durante quince años y seis episodios, la vida de la familia Lyon. En resumen, una mezcla de «Black mirror» y «Cuéntame» imprescindible. «Years and years», en HBO España bajo demanda

Por la libertad de expresión

Justo antes de que estallase el Watergate, «The Washington Post» consiguió unos documentos del Pentágono que recogían información clasificada sobre la Guerra de Vietnam que el Gobierno llevaba años ocultando. Steven Spielberg recupera esta investigación y la convierte en un relato ameno y vibrante sobre los entresijos de la prensa americana y el dilema de publicar ciertas informaciones, decisión que tomaron entonces los personajes que interpretan Meryl Streep (Katherine Graham, primera mujer editora del «Post») y Tom Hanks (el director Ben Bradlee). Ambos, por supuesto, estupendos. «Los archivos del Pentágono» En Netflix y Amazon Prime Video, bajo demanda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación